Un nuevo informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que durante los últimos meses la Argentina registró una significativa apreciación del tipo de cambio real, impactando directamente en el costo de vida de la población. En este marco, el salario mínimo en dólares cayó un 33%, afectando la compra de bienes esenciales y elevando el costo de vida en comparación con otros países.
Informe de UBA da cuenta que el salario mínimo en dólares cayó casi un 33% en los últimos meses
Así lo demuestra un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Afecta seriamente la compra de bienes y eleva el costo de vida.
Nacionales07 de marzo de 2025
"Este fenómeno, conocido como atraso cambiario, ocurre cuando la moneda local no se deprecia al mismo ritmo que la inflación interna o la depreciación de las monedas extranjeras", reza el informe al tiempo que agrega: "Esto genera un desajuste entre el valor nominal del peso y su poder adquisitivo real. Si bien puede brindar una aparente estabilidad en el corto plazo, también encarece las exportaciones, incentiva las importaciones y reduce el ingreso real de los sectores más vulnerables".
En la misma línea, señala que al inicio de la gestión de Javier Milei se implementó una devaluación de más del 54% en el tipo de cambio oficial, lo que inicialmente provocó un aumento equivalente en el tipo de cambio real, mejorando la competitividad de la economía. "Sin embargo, debido a la fuerte inflación generada por esta medida y la desregulación de precios, el tipo de cambio real se apreció nuevamente, registrando una caída del 29% entre enero de 2024 y enero de 2025, como resultado, el tipo de cambio real se ubicó por debajo del nivel previo a las elecciones presidenciales", consigna el relevamiento.
Una manera de evaluar el impacto de la devaluación y la posterior pérdida de poder adquisitivo en dólares es analizando la evolución del salario mínimo medido en esta moneda. Tras la devaluación inicial del gobierno de Milei, el salario mínimo en dólares cayó más de un 40%. Esta reducción se profundizó en los meses siguientes debido a que la inflación local superó tanto la variación de los precios internacionales como la del tipo de cambio nominal.
Si bien desde junio de 2024 se observa una leve recuperación impulsada por aumentos en el salario mínimo, en enero de 2025 la caída acumulada en dólares sigue siendo significativa, cercana al 33%. En términos concretos, el salario mínimo pasó de 413 dólares al inicio de la gestión a 275 dólares en la actualidad.
Poder adquisitivo y alimentos
La caída del salario mínimo en dólares, sumada a la inflación en esta moneda, redujo significativamente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad. Al analizar la capacidad de compra de productos de primera necesidad, se observa que, en enero de 2025, con un salario mínimo se pueden adquirir 102 kilos de harina, lo que representa una reducción respecto al inicio de la gestión. Además, se pueden comprar 22 kilos menos de pollo, 126 litros menos de leche, 26 kilos menos de pan y 56 litros menos de aceite de girasol.
En la misma línea, el atraso cambiario ha elevado significativamente el costo de vida en Argentina en comparación con otros países. Esto se evidencia al analizar el poder de compra de productos básicos como la leche y los huevos.
Mientras que con un salario mínimo en España se pueden comprar con un salario mínimo aproximadamente 1170 litros de leche, en países vecinos en promedio se adquiere casi 430 litros con un salario mínimo, en Argentina se pueden adquirir menos de 200 litros de leche.
En el caso de los huevos, el salario mínimo en Argentina permite comprar, en promedio, un 78% menos que en otros países de la región y un 418% menos en comparación con España.
Otro caso interesante es el de la vestimenta, ya que Argentina tiene uno de los costos más altos del mundo en este rubro, lo que hace que vestirse sea un verdadero desafío. Por ejemplo, si se compara la cantidad de jeans Levi 's para mujer que se pueden comprar con un salario mínimo, en los países europeos relevados es posible adquirir alrededor de 19 jeans, mientras que en la región el promedio ronda los 8. En Argentina, en cambio, esa cifra no llega a 2. Esto se debe a dos factores principales: el salario mínimo en dólares es extremadamente bajo y el precio de los jeans casi duplica el de los países analizados.
Ámbito

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar
Nacionales12 de julio de 2025Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.

Se trata de las aeronaves que hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982. ¿Por qué los retiran?

Argentina completó la Cuota Hilton y logró exportaciones récord por u$s350 millones
Nacionales12 de julio de 2025El país colocó la totalidad del cupo de carne bovina premium en Europa, consolida su liderazgo con el 44% de participación global y prevé un nuevo ciclo con alta demanda.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad

Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
Nacionales11 de julio de 2025"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.

Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Nacionales11 de julio de 2025Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.



Creciente preocupación de comerciantes crespenses por la disparada de ventas virtuales y la informalidad
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.


Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.

Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.

Triple choque en Ruta 12 dejó un conductor lesionado
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.

