
ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"
Información General24 de octubre de 2025Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.
Este método de acceso también se implementará en otras plataformas como YouTube, Google Drive y Google Maps
Información General26 de marzo de 2025
Google está promoviendo un cambio en la forma en que los usuarios acceden a sus cuentas de Gmail, reemplazando progresivamente las contraseñas tradicionales por llaves de acceso o passkeys, además de implementar un nuevo sistema basado en códigos QR.
Estas medidas buscan reducir el riesgo de ataques de phishing y suplantación de identidad, problemas que han afectado a millones de usuarios en todo el mundo.
Las contraseñas han sido durante décadas el método estándar para autenticar a los usuarios en línea. Sin embargo, presentan vulnerabilidades significativas: pueden ser robadas, adivinadas o reutilizadas en múltiples cuentas, lo que facilita ataques masivos en caso de una filtración.
Consciente de estos riesgos, Google ha decidido que las llaves de acceso se conviertan en la opción principal para ingresar a Gmail, YouTube, Google Maps y otros servicios de la compañía.

Las passkeys funcionan con tecnología criptográfica avanzada, almacenándose directamente en dispositivos personales. En lugar de escribir una contraseña, los usuarios pueden autenticarse mediante su huella digital, reconocimiento facial o el bloqueo de pantalla de su teléfono. Este método reduce la posibilidad de que ciberdelincuentes intercepten credenciales a través de engaños o ataques informáticos.
Christian Brand, responsable de identidad y seguridad en Google, declaró que su objetivo es que “las contraseñas se vuelvan poco comunes y eventualmente obsoletas”. Empresas como Apple, Microsoft, eBay, Uber y WhatsApp también han adoptado esta tecnología, lo que demuestra una tendencia creciente en la industria hacia métodos de autenticación más seguros.
Para empezar a utilizar las passkeys en una cuenta de Google, los usuarios deben seguir unos pasos sencillos:

Una vez configurada, la passkey permitirá iniciar sesión sin necesidad de ingresar una contraseña, siempre que el usuario utilice un dispositivo compatible con la tecnología FIDO2, que incluye computadoras con Windows 10 o superior, macOS Ventura, iOS 16, Android 9 y versiones más recientes.
Google también ha señalado que si bien el usuario puede seguir utilizando contraseñas de manera opcional, el sistema estará configurado de manera predeterminada para “saltar la contraseña cuando sea posible”.
Además, Google aclara que los datos biométricos nunca se comparten con la empresa, sino que permanecen almacenados en el dispositivo del usuario, lo que refuerza la privacidad y seguridad del sistema.
Además de las passkeys, Google está implementando otra solución de seguridad: la autenticación mediante códigos QR. Esta decisión responde a la preocupación por la seguridad de los métodos tradicionales basados en mensajes de texto (SMS), que han demostrado ser vulnerables a ataques de phishing y “SIM swapping”, que es un tipo de ataque que se da cuando ciberdelincuentes toman control del número de teléfono de una víctima para acceder a sus cuentas.

Hasta ahora, los usuarios de Gmail que activaban la verificación en dos pasos recibían un código por SMS para verificar su identidad. Sin embargo, este sistema presentaba riesgos importantes, ya que los delincuentes podían interceptar estos códigos y acceder a cuentas personales.
Con el nuevo método, en lugar de recibir un código numérico, los usuarios verán un código QR en la pantalla de su dispositivo, que deberán escanear con la cámara de su teléfono. Este sistema elimina la necesidad de depender de operadoras telefónicas y evita la posibilidad de que un atacante obtenga un código de acceso mediante engaños.
El proceso de autenticación con QR funcionará de la siguiente manera:
Google aún no ha anunciado una fecha exacta para la implementación total de este sistema, pero se espera que esté disponible en los próximos meses.
Infobae

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

El producto no contaba con el registro de la ANMAT y estaba falsamente rotulado con códigos del Registro Nacional de Establecimientos.

La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.

Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.

Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó billeteras virtuales y otros servicios. Te contamos, uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva




Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

