El Centro Comercial pidió una audiencia al Concejo Deliberante, ante la propuesta de permitir la instalación de negocios con grandes superficies

La iniciativa legislativa para que Crespo deje de adherir a la Ley Provincial que regula la instalación de grandes superficies comerciales, motivó una rápida reacción de quienes están directamente afectados, aunque sostienen que "en realidad incide en la economía de la ciudad en su conjunto". Por eso remarcaron que "es importante que todos los ciudadanos nos involucremos, por la importancia que tiene en la vida de Crespo el comercio local, que genera empleo, mueve la economía más inmediata y cuida a sus clientes, buscando darle las mejores oportunidades", describió la máxima autoridad que los representa.
En declaraciones a FM Estación Plus Crespo, el presidente del Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, Leonardo Diez, afirmó que "generó preocupación" el bosquejo normativo que comenzará a tratarse en el recinto del Concejo Deliberante y en tal sentido, manifestó: "Advertimos que en uno de los puntos del Orden del Día de la última sesión, el bloque oficialista propone la eliminación de la Ordenanza que adhiere a la Ley Provincial N° 9393, que es la que regula la instalación de grandes superficies comerciales en Entre Ríos. Por esa razón, presentamos una nota dirigida a la presidenta del Cuerpo, Jacinta Eberle".
"Al menos para el Centro Comercial, este era un tema cerrado desde ya hace varios años. Todos recordarán cuando tuvimos aquel conflicto, por la posible instalación de un mega supermercado chino en la ciudad, con dimensiones impresionantes para lo que es el comercio local. Hubo Audiencias Públicas en el Centro Comercial, mucha participación de distintos sectores y justamente esta ley provincial había valido para que nos proteja en cierta forma. Entonces que resurja, preocupó a nosotros y a nuestros socios", sostuvo el dirigente, denotando sorpresa por la temática que vuelva a la agenda pública en este 2025.
Diez detalló los alcances de la Ley 9393, que hacen de "paragüas" protector de los negocios hasta ahora existentes en esta ciudad: "La Ley Provincial hace que en las ciudades adheridas, conforme su cantidad de habitantes, esté prohibida la instalación directa -y sin más trámites- de grandes superficies comerciales. Tiene el espíritu de proteger el comercio minorista. Fue un debate que se dio años atrás, entendiéndose que atentan contra el supermercado mediano y los comercios chicos. Por eso, establece una serie de estudios previos, como para que cuando haya ese tipo de pretensiones, se evalúe el impacto ambiental, impacto social y comercial, entre otros aspectos. Garantiza que haya un análisis más en profundidad, ante una mega inversión con fines comerciales. Entonces, al eliminarse esta adhesión que presenta Crespo, se deja abierto el camino a que cualquiera pueda instalarse con una gran superficie comercial en la ciudad, sin restricciones ni análisis".
"El impacto se produce en todos los rubros y sectores. No inventamos esta consecuencia, sino que sabemos que sucedió en localidades donde se ha incursionado sin adhesión a la Ley 9393. De acuerdo a las experiencias vistas en la Federación Económica de Entre Ríos, si bien en principio se ve como una competencia de precios, en realidad termina afectando puestos laborales, genera una situación de debilidad local para los más pequeños o medianos, y es una competencia desleal, dado que las grandes superficies tienen un poder de compra y stockeo que el comercio pequeño no lo tiene", explicó Leonardo Diez.
"Nuestra plaza comercial es competitiva", afirmó quien preside el Centro Comercial de Crespo y agregó: "Desde nuestra entidad, siempre intentamos hacerle ver a los consumidores, que quizás perciban un beneficio momentáneo en una promoción o un precio más bajo, pero conlleva detrás una complicación para la sociedad, porque perjudica a través de la falta de trabajo, el cierre de comercios. Atenta contra todo lo que pregonamos como sana competitividad, que es un valor que buscamos conservar en la ciudad".
La nota ingresada por Mesa de Entradas a la Municipalidad de Crespo y dirigida a la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, expresa en alusión a la Ley: "Entendemos ha sido muy beneficiosa, ha protegido al comercio minorista y ha posibilitado que siga creciendo la plaza comercial local. Solicitamos por la presente, de ser posible, la coordinación de una reunión en el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo con Usted y con quien Usted disponga, a fin de interiorizarnos en la Comisión Directiva de la Institución sobre el tema detallado y otros temas que preocupan a nuestros socios".
Diez indicó a este medio, que "básicamente queremos conocer cuál es el motivo de este nuevo proyecto, ya que si es algún crecimiento en particular de algún comercio, hasta se puede tratar por vía de excepción y no es necesario dejar de adherir a la Ley Provincial. Queremos interiorizarnos y darles la posición de los socios que representamos. Esperamos se fije esa reunión requerida, para conocer sus argumentos, porque el propio proyecto resalta entre sus fundamentos lo beneficioso de la Ley, pero en apenas un párrafo impulsa eliminar la adhesión. Nos confunde y quisiéramos entender bien", comentó a modo de adelanto.