El folklore está de luto: murió Mario “Musha” Carabajal, figura clave de Los Carabajal
En un comunicado que difundieron hoy los integrantes del grupo Los Carabajal, se anunció la muerte del cantante, guitarrista y autor Mario “Musha” Carabajal, de 72 años, quien había sido el líder de este grupo clave en la historia del folklore. “Su memoria perdurará en nuestra música y en nuestros corazones. Pedimos oraciones por su descanso eterno, después de enfrentar con coraje una dura enfermedad. Agradecemos su respeto y apoyo a la familia en este momento tan difícil”, señala el comunicado que hicieron circular por las redes sociales.
El reconocido músico santiagueño permanecía internado en Buenos Aires debido a una enfermedad que lo había alejado de los escenarios. Desde hace más de 30 años que estaba viviendo en el norte del Gran Buenos Aires.
La comunidad artística y cultural de Santiago del Estero está en verdadero estado de luto tras la confirmación del fallecimiento de este artista que era ampliamente reconocido y querido por su permanente apoyo a la música y la cultura local que estaba pendiente de su estado de salud.
Hace 5 días, su esposa, Miriam Tolane, había expresado en su cuenta de Facebook que el músico estaba recibiendo “la mejor atención por parte de un equipo médico excepcional”. Llevaba internado ya un mes y la preocupación por su estado de salud había superado ampliamente el círculo familiar y artístico. Emblemático miembro de la familia Carabajal y exintegrante del conjunto musical Los Carabajal, su hermano Kali, líder de la agrupación folclórica, había pedido oraciones a la espera de su recuperación.
En paralelo a su internación, en estas últimas semanas se conoció la noticia de su desvinculación del mítico grupo. Desde la clínica en donde estaba internado el mismo Carlos “Musha” Carabajal habló sobre la realidad de este grupo que es toda una institución dentro del panorama musical. Aclaró que los integrantes del grupo le habían solicitado su desvinculación. “Pero no hay rencor, son decisiones tomadas que son irreversibles. Soy feliz de haber aportado lo que aporté para dignificar al conjunto y espero que les vaya bien”, señaló. La última participación suya fue en Cosquín. Luego, por problemas de salud, no pudo continuar la gira prevista según señaló en declaraciones a Radio Panorama.
Más allá de aportes autorales, como cantante y como líder, seguramente se lo recordará como impulsor de la enseñanza del folklore en las escuelas, la ley nacional que implementó esta práctica en 2019.
A lo largo de su trayectoria, en Buenos Aires Los Carabajal se presentaron en el teatro Ópera, en el Luna Park y en La Trastienda, entre tantos otros espacios. Carlos “Musha” Carabajal fue pieza clave en el devenir del grupo. “Los muchachos necesitaban hacer sus cambios y tal vez yo, en estos momentos para el grupo, tal vez no era imprescindible, aunque mi participación fue de total entrega. Igual, soy una persona sin rencores”, amplió emocionado en aquel diálogo radial.
Los Carabajal se convirtieron en embajadores de la música de Santiago del Estero. Comenzaron en 1967 con Carlos Carabajal, considerado “el padre de la chacarera”; más sus hermanos Agustín y Cuti y su sobrino Kali. Musha, como se lo conocía, se sumó al grupo cuando tenía apenas 14 años, en 1968. Según aclaró en alguna oportunidad, no tuvo miedo de enfrentar al público. En definitiva, había crecido en ese mundo. A lo largo de tantas décadas, por Los Carabajal pasaron más de 13 músicos que grabaron más de 50 discos.
“Somos los más ricos del mundo, de la vida. Tenemos nuestros amigos, nuestras canciones, nuestra familia que nos acompaña”, dijo Mario “Musha” Carabajal cuando el grupo festejó sus 50 años de vida en el escenario Atahualpa Yupanqui, en el marco del Festival de Cosquín de 2017. En aquella oportunidad lo hicieron ante unas 7000 personas que bailaron y cantaron con los santiagueños.
Mañana lunes será despedido en la casa velatoria Forest, en Avenida Forest 906, entre las 11.30 y las 16.30. Posteriormente, sus restos serán trasladados a su Santiago del Estero natal. Todo indica que será homenajeado en La Banda, en donde nació.
La Nación