Plus en Vivo

La provincia consiguió $40.000 millones para hacer obras vinculadas con el desarrollo energético

La suma fue otorgada por Cammesa a Enersa, en concepto de alivio financiero, en reconocimiento a la conducta de buen pagador. Entre Ríos utilizará esos fondos para reforzar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico.

Entre Ríos14 de junio de 2025
enersa

Este reconocimiento no implica un ingreso directo de dinero, sino un alivio financiero concreto, ya que libera a la empresa del pago de compromisos asumidos en concepto de compra de energía. Gracias a ello, Enersa podrá redirigir esos fondos propios a obras de infraestructura orientadas a mejorar el servicio eléctrico en Entre Ríos. Son más de 66.000 millones de pesos para obras clave en la red eléctrica.

Con los recursos liberados, Enersa presentó un plan de nueve obras de infraestructura eléctrica con una inversión total superior a los 66.000 millones de pesos. Estas intervenciones están pensadas para reforzar la calidad, continuidad y confiabilidad del servicio, especialmente en zonas de expansión o con necesidades técnicas específicas.

Obras

  • Nuevas líneas de alta tensión y estaciones transformadoras en Viale, Oro Verde, Federación y Concordia.
  • Refuerzos de distribución en media tensión (13,2 kV) para Paraná, Nogoyá y San Salvador.
  • Adquisición de transformadores de potencia destinados a fortalecer estaciones ya existentes.

Estas inversiones son estratégicas para acompañar el crecimiento de la demanda, reducir puntos críticos de la red y brindar mayor seguridad operativa.

El régimen de Cammesa premia a las distribuidoras que hayan cancelado todas sus obligaciones, permitiéndoles acceder a beneficios no reintegrables como este. Este reconocimiento refleja la solidez financiera y la gestión eficiente de Enersa, que transforma cada oportunidad en mejoras concretas para todos los entrerrianos, apostando a un servicio eléctrico moderno, confiable y sostenible.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
WhatsApp Image 2025-07-29 at 18.04.29

La Fiesta Nacional de la Avicultura vuelve a su modalidad cada 2 años

Estación Plus Crespo
Crespo29 de julio de 2025

La 32º edición se desarrollará en el 2026, para que el sector alterne la posibilidad de participación con la Expo Avícola en Buenos Aires. Este noviembre habrá otros atractivos junto a la Maratón. Autoridades dieron un balance económico de la Fiesta en el 2024.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo