
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Hay una investigación abierta que pone la lupa sobre el destino de unos $ 66 millones. El gobernador Rogelio Frigerio la corrió del cargo la semana pasada.
Entre Ríos17 de junio de 2025Silvina Murúa había sido designada a comienzos de la actual gestión como coordinadora en Concordia de la Dirección de Comedores. Luego de una auditoría interna a 21 espacios de alimentación, se constató que $66.143.225 no tendrían justificación adecuada de su uso.
En paralelo, saltó otro dato indignante. Murúa habría designado en el área a su cargo a una hermana que ejerce la docencia en Mocoretá, Corrientes. Prima facie, se trataría de un nombramiento fantasma, ya que la familiar de la funcionaria cobraría sin ir a trabajar.
Casi de inmediato, el mandatario provincial y la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, dispusieron el cese de Murúa como funcionaria. En Entre Ríos, las partidas de los comedores escolares y comunitarios se canalizan a través de esta cartera y no del área de educación.
Los recursos que se manejan corresponden, en su gran mayoría, a partidas provinciales, aunque también hay fondos que aporta el Gobierno nacional.
La ahora exfuncionaria tuvo sus 15 minutos de fama en marzo del año pasado. Motorizó una denuncia penal por un supuesto desvío de fondos del área que habría ocurrido durante la anterior gestión, en manos del peronismo.
El escándalo sacude a una ciudad acostumbrada a los casos de corrupción y a estar en las primeras planas por tener una de las poblaciones más empobrecidas del país.
Según datos del Indec, a marzo de este año el 43% de los hogares y el 57% de las personas que viven esta ciudad, la segunda en importancia de Entre Ríos, es pobre. La misma medición arrojó que la indigencia alcanzó al 9% de los hogares y al 14% de las personas.
Si no fuera porque el conglomerado Gran Resistencia, en Chaco, tiene datos peores, Concordia encabezaría otra vez el ranking como la localidad más pobre de la Argentina.
Murúa es de origen radical. Pertenece al grupo político del presidente del bloque oficialista de Juntos por Entre Ríos, Marcelo López. Según confirmaron fuentes gubernamentales a Infobae, fue el legislador (oriundo de Concordia) quien pidió la designación de Murúa en ese cargo.
López se mostró repetidas veces con la ex coordinadora. La acompañó incluso en actividades oficiales. El diputado provincial llegó este año a la presidencia de la bancada oficialista. Está al frente de un espacio que reúne a radicales, el PRO, socialistas e independientes.
Varios referentes del oficialismo plantaron banderas amarillas cuando corrió el nombre de Murúa para el cargo. Hicieron llegar a lugares de decisión en Paraná que la nueva funcionaria podría traer problemas. La advertencia no surtió efecto. Pese a todo, López logró ubicar a su protegida al frente de una de las dependencias provinciales más importantes para la práctica política.
La coordinación departamental no solo está a cargo de los recursos de los comedores escolares. Es a su vez una pieza clave para habilitar o no los fondos a merenderos comunitarios que se multiplican en una de las zonas más pobres del país.
López también ubicó a un hombre de su confianza en otro lugar clave de Concordia. Se trata de Julio Barrios, quien fue nombrado como titular de la Departamental de Escuelas, la dependencia de la cartera de Educación que tiene bajo su responsabilidad los establecimientos en todo el distrito.
Tras la auditoría, se envió a la Fiscalía de Estado un pedido de información sumaria. A pesar de que dejó de ser funcionaria, en esta investigación administrativa se evaluará el accionar de Murúa al frente de los comedores de Concordia. Una alta fuente del organismo confirmó a este medio que se analizará la responsabilidad patrimonial que le pudiera corresponder.
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.