
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.
Entre Ríos05 de julio de 2025En lo que va del año fallecieron 70 personas en accidentes en rutas, calles y caminos de Entre Ríos. Siete de cada 10 siniestros fatales fueron protagonizados por motos y autos y más de la mitad ocurrieron en rutas, especialmente nacionales. Los viernes resultaron los días con más tragedias.
Los datos surgen del reporte semestral del Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia. Entre enero y junio hubo 380 siniestros, de los cuales 60 resultaron fatales. En total los accidentes involucraron a 901 personas, de las cuales 70 fueron víctimas fatales.
El segundo trimestre del año fue peor que el primero en Entre Ríos. Murieron 38 personas: 19 en abril, ocho en mayo y 11 en junio. En el primer trimestre habían fallecido 32 -13 en enero, 8 en febrero y 11 en marzo-. Además, en los casi 400 siniestros se registraron 355 heridos graves y 139 leves.
El informe del Observatorio al que accedió Ahora, detalla que los departamentos con mayor letalidad son Paraná, donde 17 personas perdieron la vida entre abril y junio; Diamante, donde hubo nueve víctimas fatales en el período; y Gualeguaychú, que tuvo ocho víctimas fatales. Por el contrario, Federal y Feliciano se mantienen aún sin muertos por accidentes viales en lo que va del año.
El resto de las tragedias ocurrieron en Villaguay (4), Victoria (1), Uruguay (3), Tala (3), San Salvador (1), Nogoyá (1), La Paz (2), Islas (5), Gualeguay (1), Federación (6), Concordia (4) y Colón (5).
Se mantiene la tendencia respecto del lugar de los siniestros fatales, ya que más de la mitad ocurren en rutas, especialmente en las nacionales 12 y 14 y la ruta provincial 11.
Los choques y colisiones son la modalidad de accidente más común (casi ocho de cada 10), seguidos por el atropello a un peatón, que representa el 12% de los siniestros fatales. Del total de los siniestros fatales, 39 corresponden a colisión entre vehículos.
Respecto del momento de la jornada en que ocurren los choques fatales, la mayoría (58%) se producen de día y algo menor es el procentaje nocturno (42%).
El reporte del Observatorio de Seguridad Vial precisa que más del 50% de los siniestros fatales sucedieron durante el transcurso del fin de semana. Los viernes (22%) superaron al domingo (15%) como el día con más accidentes. Los jueves son, aparentemente, los días menos inseguros para viajar por Entre Ríos.
En cuanto al tipo de vehículo donde se transportaban las víctimas fatales, las motos, con 36% de participación, superaron levemente a los autos, en los que iba el 34% de los fallecidos.
Del total de personas fallecidas, 57 fueron varones (más del 80%) y 13 mujeres. La mayoría de las víctimas son jóvenes: más de 50% tenían entre 15 y 44 años. Otro dato del reporte es que casi la mitad (34 personas) eran usuarios vulnerables de la vía.
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Entre Ríos se ubica entre las provincias con mayores tasas municipales en Argentina. Cabe destacar que en 2024 se crearon seis tasas nuevas a nivel país, según la entidad.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos invertirá casi 263 millones de pesos, para que la localidad cuente con sede propia del servicio de justicia. Se estima que la edificación proyectada estará terminada en unos 8 meses.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes.
La página oficial del Consejo General de Educación de Entre Ríos fue hackeada por Paralord Team, que puso una bandera de Brasil y un mensaje en tono irónico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
La aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar para siempre. Los detalles.
El Ejecutivo giró el Decreto al Honorable Concejo Deliberante, dado que el monto excede los movimientos económicos que puede efectuar de manera independiente bajo esa condición. En qué consiste la inversión.
Falleció a los 85 años en un geriátrico de Paraná. Había recibido libertad condicional por su delicada salud. Su historia marcó el ascenso y la caída de un grupo empresario que dejó más de 1.500 damnificados, un perjuicio millonario al fisco y 200 trabajadores en la calle.
El hombre violó a la víctima desde el nivel inicial hasta los primeros años de la secundaria.