
Crespo celebró con profunda fe a su patrona, Nuestra Señora del Rosario
El Arzobispo de Paraná presidió la Santa Misa y acompañó la procesión por las calles de la ciudad
Falleció a los 85 años en un geriátrico de Paraná. Había recibido libertad condicional por su delicada salud. Su historia marcó el ascenso y la caída de un grupo empresario que dejó más de 1.500 damnificados, un perjuicio millonario al fisco y 200 trabajadores en la calle.
Crespo18 de agosto de 2025Los restos de Artemio Miguel Waigel, empresario quebrado y condenado por la mayor estafa económica de la provincia, fueron depositados el jueves 14 de agosto en el panteón familiar del cementerio católico de Crespo. Tenía 85 años y desde hacía meses atravesaba un delicado estado de salud.
El hermetismo familiar y de allegados fue “casi” absoluto. Según pudo corroborar FM Estación Plus Crespo, su muerte se produjo la semana pasada, en un geriátrico de Paraná, donde había sido trasladado luego de obtener la libertad condicional el 16 de mayo de 2025, otorgada por la jueza Noemí Berros. El beneficio, solicitado por su defensa, se fundamentó en la necesidad de contar con asistencia médica permanente. Hasta entonces, cumplía prisión domiciliaria en su vivienda de Crespo, en el marco de la condena impuesta en 2022 por quiebra e insolvencia fraudulenta, causa que dejó un tendal de más de 1.500 damnificados y un perjuicio millonario también al propio fisco nacional (AFIP, hoy ARCA).
Relacionada:
El apellido Waigel se había convertido, desde mediados del siglo XX, en sinónimo de esfuerzo, progreso y confianza en Crespo. Todo comenzó con Miguel Waigel, padre de Artemio, quien por aquellos años formó parte de Transportes Waigel junto a su hermano Gaspar. Aquella sociedad se dedicaba a trasladar piedra y arena de los arroyos de la región.
Con el tiempo, Miguel se independizó y apostó a un nuevo horizonte: un negocio de ramos generales que pronto incorporó materiales para la construcción. La experiencia previa en el transporte de arena, cal y piedra lo empujó a diversificar la oferta. Fue entonces cuando se sumaron al trabajo familiar sus hijos Artemio y Fermín, quienes serían piezas claves en el posterior crecimiento.
Según detalla el historiador Orlando Britos en un libro de su autoria llamado "Waigel",con el auge de la avicultura y de otras producciones regionales en la década del ’70, la firma vivió una expansión acelerada: “Miguel Waigel y Cía se convirtió en uno de los principales proveedores del mercado de la construcción, en una etapa de gran dinamismo productivo. Era la única casa organizada que reunía todos los artículos necesarios para edificar. Waigel fue la proveedora más grande de Crespo y de las localidades vecinas. A inicios de los años ’80 ya era la gran empresa, con un ascenso vertiginoso e importante”, describe Britos.
FM Estación Plus Crespo, pudo corroborar que su muerte se produjo la semana pasada, en un geriátrico de Paraná, donde había sido trasladado luego de obtener la libertad condicional el 16 de mayo de 2025.
De la venta de materiales, el grupo familiar pasó a desplegar un verdadero conglomerado con doce firmas registradas, que abarcaban rubros diversos: Transwai SRL, Waigel y Cía SRL, Construmix Argentina SRL, Construwai SA, El Legado SRL, F&M Fiduciaria SRL, Strom SRL, Cementos del Paraná SRL, Artemio Waigel SRL, Waigel Comercial SRL, Waigel Hermanos SRL y Bienes del Litoral SA.
Durante años, la expansión estuvo sostenida no solo en la actividad comercial, sino también en maniobras financieras con los ahorros de vecinos de Crespo y de gran parte de la provincia, que confiaban en la solvencia y en la imagen de seriedad de la familia.
En 2009, los hermanos Artemio y Fermín (fallecido en 2012) decidieron separar la administración y repartirse los bienes. La división fue el preludio de un colapso que pronto se volvería público.
Relacionada:
Entre 2008 y 2009 comenzaron a aparecer los indicios que luego estallaron en lo que sería conocido como “la mayor estafa financiera de Entre Ríos”.
FM Estacion Plus Crespo informó por aquellos años que más de 1.500 personas físicas y jurídicas resultaron damnificadas, entre ellas la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las maniobras fraudulentas se estimaron en más de 65 millones de pesos de aquel entonces y el grupo empresarial dejó en la calle a unos 200 trabajadores.
La Justicia determinó que hubo quiebra e insolvencia fraudulenta, con un perjuicio calculado en montos multimillonarios, difícilmente recuperables para los ahorristas. El impacto social y económico fue demoledor: familias enteras perdieron sus ahorros de toda la vida e incluso empresas locales se vieron afectadas por la caída del grupo.
Tras un largo proceso judicial, en 2022 Artemio Waigel fue condenado y enviado a cumplir prisión domiciliaria en su vivienda de Crespo.
La trayectoria de Artemio Miguel Waigel condensa uno de los relatos más extremos de la economía entrerriana: de los orígenes humildes de una familia de inmigrantes, al esplendor de convertirse en la empresa más grande de la región, y finalmente, a la ruina de miles de personas que depositaron su confianza en un apellido que alguna vez fue símbolo de seriedad y solidez.
Su fallecimiento, ocurrido en silencio y bajo estricta reserva familiar, cierra un capítulo que sigue vivo en la memoria colectiva de Crespo y de la provincia. Los restos del empresario descansan ya en panteón familiar del cementerio local.
Cierra un capítulo más de una historia que cambió para siempre el paisaje económico y social de Crespo y de gran parte de Entre Ríos.
En este mes de agosto de 2025 se cumplen 16 años de un momento crucial en la historia de la empresa Waigel, una de las firmas más reconocidas de la región. Aunque los problemas financieros comenzaron en 2008, fue en agosto de 2009 cuando la empresa tomó la decisión de acudir a la justicia para solicitar el concurso preventivo de acreedores, el primer paso que marcó el principio del fin para la compañía.
El 26 de agosto de 2009, Artemio Waigel y su hijo Miguel concedieron la única entrevista pública sobre la situación empresarial a un medio local, FM Estación Plus Crespo. En esa entrevista, padre e hijo hablaron abiertamente sobre los desafíos que enfrentaban y las razones que los llevaron a tomar esta drástica medida.
A exactamente 16 años de esa entrevista, Estación Plus Crespo la pone nuevamente a disposición de sus lectores y oyentes, ofreciendo una mirada retrospectiva a uno de los capítulos más significativos en la historia empresarial local y provincial.
El Arzobispo de Paraná presidió la Santa Misa y acompañó la procesión por las calles de la ciudad
Los ediles fueron convocados para el 8 de octubre a las 20:00. Los proyectos llegan con dictámenes alcanzados en el debate en comisión.
Este martes 7 de octubre, Crespo vivirá su tradicional feriado patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad. La jornada tendrá un fuerte impacto en los servicios públicos, actividades comerciales y transporte, con la mayoría de las instituciones y empresas locales sin atención al público.
La Escuela de Educación Integral N° 11 de Crespo atraviesa un mes de octubre con importantes novedades institucionales y una agenda cargada de propuestas educativas, culturales y comunitarias.
El ingreso de un frente frío desde el sudoeste generó tormentas intensas, que quedarán atrás con el inicio de la semana. Qué dice el pronóstico para la región.
Representantes del Colegio Sagrado Corazón participaron en Encarnación de un encuentro panamericano de comunidades educativas de las Misioneras Siervas del Espíritu Santo. La rectora Amiela Eberle destacó los avances ambientales de Crespo y anunció las actividades abiertas a la comunidad que se realizarán el lunes 6 de octubre en honor a Mama Antula.
Los ediles fueron convocados para el 8 de octubre a las 20:00. Los proyectos llegan con dictámenes alcanzados en el debate en comisión.
La comunidad de Mansilla atraviesa momentos de conmoción, ante el hallazgo de la joven de 22 años intensamente buscada. Las circunstancias conllevan una profunda investigación.
Lo confirmó la Fiscal Emilce Reynoso. Previo a su traslado a la morgue de Oro Verde, se anticipó que se trató de una muerte violenta.
El Arzobispo de Paraná presidió la Santa Misa y acompañó la procesión por las calles de la ciudad