
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
Entre Ríos25 de julio de 2025Se confirmó este jueves el fallecimiento de un hombre oriundo de Villa Elisa, que permanecía internado en el Hospital San Benjamín de Colón tras haber sido diagnosticado con Gripe A.
El hombre, oriundo de Villa Elisa, había sido derivado desde el hospital local. La causa del deceso fue una neumonía con fallas multiorgánicas. Se descartó que las lesiones que presentaba hayan tenido relación con su muerte.
El ingreso inicial se produjo el pasado 11 de julio en el hospital de Villa Elisa, donde el paciente presentó síntomas compatibles con un cuadro respiratorio severo, que luego fue confirmado como gripe A.
Al mismo tiempo, se constató que presentaba algunas lesiones en el cuerpo, de carácter leve, las cuales, según expresó el propio paciente, habrían sido producto de un accidente doméstico ocurrido días atrás. No brindó mayores detalles al respecto.
Dada la evolución del cuadro, fue derivado al nosocomio colonense, donde lamentablemente falleció en las últimas horas a raíz de una neumonía con fallas multiorgánicas, consecuencia de la infección gripal.
Los informes médicos y la evaluación del médico forense determinaron que no existía relación entre las lesiones y el fallecimiento, por lo que se descartó la necesidad de realizar una autopsia. La muerte fue considerada no violenta y el cuerpo fue entregado a sus familiares, publicó 03442.
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
La solicitud de la audiencia se realizará el 21 de agosto, en la que además se plantearan otras problemáticas. De acuerdo a lo descripto por el secretario de Derechos Humanos de ATE, el sector de la guardia es el más afectado.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Se firmó en Rectorado de UADER, el acta de constitución de esta herramienta de trabajo conjunto. La iniciativa, que tiene por promotor principal al empresario Héctor Motta, busca la promoción del emprendedurismo y la innovación en Entre Ríos.
Este viernes 25 de julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre. Con un "dolor que no cesa", su familia pidió a los que saben qué ocurrió con la adolescente que "den un paso hacia la verdad”.
Si bien el Decreto Nº 1.402, que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial, dispuso la suspensión por el plazo de 180 días desde la entrada en vigencia de la nueva norma y hasta su reglamentación, las autoridades de la OSER aclararon que lo que se dispuso fue una “excepción puntual y transitoria” respecto de la situación con los afiliados a la “mencionada” mutual de Concepción del Uruguay, de la que no se hizo ninguna referencia en el Decreto.
Delincuentes habían llegado meses atrás hasta esa estancia, ubicada sobre Ruta 32, por lo que la familia se mantiene en alerta. Cazadores no respetaron la propiedad privada y las condiciones de ilegalidad de la práctica, motivaron un procedimiento.
El bloque Más para Entre Ríos no acompañó los aumentos para la Tasa de Agua y expuso vías para incrementar el financiamiento del servicio.
Estremecedor caso. La pequeña tiene apenas días de vida y su padre, en medio de una discusión, la dejó sin aire.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.