Plus en Vivo

Alerta por estafa: advierten sobre un falso "Bono Mujer"

Advierten que el supuesto Bono Mujer de $240.000 es una estafa que circula por WhatsApp y redes sociales. Recomiendan no registrarse en el enlace ni enviar datos personales o dinero.

Información General19 de septiembre de 2025
l_1758307734_55360

Defensa del Consumidor emitió un aviso sobre el falso Bono Mujer de $240.000 que circula en redes sociales y WhatsApp. Explicaron que el mensaje incluye un enlace no oficial y que no existe ningún programa estatal que otorgue ese beneficio en septiembre.

El enlace detectado, con el nombre “argentinabonomujergob.org”, no pertenece a ningún sitio del Gobierno nacional. Además, el texto menciona un “Ministerio de la Mujer”, organismo que actualmente no está en funciones, lo que confirma el carácter fraudulento del mensaje.

El falso Bono Mujer de $240.000 se compartió de manera masiva por WhatsApp y otras plataformas. Desde las autoridades se insistió en que cualquier beneficio económico del Estado se publica en canales oficiales y portales gubernamentales, por lo que es importante verificar antes de compartir información.

Por este motivo, la Dirección de Defensa del Consumidor recomendó no ingresar al enlace ni registrarse, y advirtió sobre el riesgo de robo de datos personales o pedidos de dinero bajo engaño. Solicitaron a los usuarios que no compartan el mensaje y que alerten a sus contactos para evitar que más personas sean víctimas de la estafa.

¿Qué es el phishing?

Es una técnica de fraude digital donde los delincuentes suplantan la identidad de organismos oficiales o empresas para obtener información sensible de las víctimas, como números de tarjetas de crédito, claves de acceso o datos bancarios. Con esta información, los estafadores pueden desde solicitar créditos a nombre de la persona afectada hasta vaciar sus cuentas bancarias.

Recomendaciones para evitar ser víctima

La Defensoría del Pueblo brindó una serie de pautas clave para protegerse de estas estafas:

Verifique el dominio: Los sitios oficiales del Estado argentino siempre terminan en .gob.ar.

Desconfíe de ofertas extraordinarias: No confíe en promesas de beneficios o montos de dinero inesperados que lleguen por redes sociales, correo o mensajes de texto.

Nunca comparta datos: Evite brindar información personal o financiera a través de enlaces que le envíen por canales no oficiales.

Actualice su antivirus: Mantenga su software de seguridad actualizado para una mayor protección.

No reenvíe mensajes: Evite compartir este tipo de mensajes para frenar su propagación.

Consulte canales oficiales: Ante la duda, siempre acceda directamente a las páginas o perfiles oficiales de los organismos públicos.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo