
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Falleció a los 83 años el poeta, músico y cantautor paranaense; considerado un ícono de la cultura entrerriana.
Entre Ríos12 de octubre de 2025
La Municipalidad de Oro Verde expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Jorge Méndez, músico, cantautor y una de las voces más queridas del folklore entrerriano, que se encontraba residiendo en dicha localidad.
En 2023, el Municipio lo había declarado ciudadano ilustre en un homenaje cargado de emoción y reconocimiento.
Ante su partida, el Municipio decretó tres días de duelo, durante los cuales las banderas permanecerán a media asta, en señal del luto que atraviesa toda la comunidad.
“Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor”, expresó el comunicado oficial, que refleja el sentimiento de un pueblo que despide no sólo a un artista, sino a un símbolo de la cultura entrerriana, consignó Ahora.
Jorge Méndez, fue autor de canciones que marcaron la identidad entrerriana como “Canción de Puerto Sánchez”; “El Jornalero”; “Yo soy de Paraná; y “El puentecito de La Picada”.
Su obra, reconocida a nivel nacional e internacional, combina una profunda raíz regionalista con un fuerte compromiso con los Derechos Humanos y la defensa del medio ambiente.
Méndez, nacido en Paraná en 1942, es considerado uno de los máximos referentes del cancionero entrerriano. Su legado artístico ha sido interpretado por distintas generaciones de músicos y disfrutado por públicos de todas las edades.
A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y distinciones, entre ellos, el reconocimiento del Senado de la Nación por su aporte cultural y social.
Jorge Méndez se inclinó hacia la poesía, el canto y la guitarra desde joven. En 1961, escribió su primera canción, “Canción del jornalero”.
El apogeo del folklore argentino de los años 60 lo llevó a entusiasmarse con los ritmos y rasguidos de su país que lo llevarían más tarde a crear canciones de raíz nativa.
En 1965 se consagró en Cosquín, lo que luego lo llevaría a grabar su primer disco. En 1983, publicó su primer libro de poemas “Razón de ser”.
La Sociedad Argentina de Autores y Compositores editó su biografía dedicada a autores populares del litoral.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

