
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Se reconstruyó a nuevo el muelle de 160 metros de largo, apto para que amarren allí buques de ultramar Panamax, barcos que tienen una capacidad de carga de más de 40.000 toneladas.
Entre Ríos26 de agosto de 2018Con la inspección por parte de la división salvamento y buceo de la Prefectura Naval Argentina luego del dragado de limpieza, el puerto Ibicuy quedó habilitado para operar con buques de ultramar. Su profundidad se equiparó con el canal de acceso de la Hidrovía del Paraná. El gobierno entrerriano lanzará una convocatoria para su explotación.
"Hemos asumido un compromiso con el sector productivo entrerriano: el de generar las condiciones de infraestructura energética, vial y portuaria para que la provincia sea cada vez más competitiva a nivel internacional. Más producción, mayor valor agregado y más trabajo para los entrerrianos", expresó el gobernador Gustavo Bordet.
"Apuntamos a un sistema portuario integrado. Hoy tenemos operativos Concepción del Uruguay y Diamante. Y vamos por Ibicuy. Esto significa recuperar la soberanía portuaria en una provincia que ha estado históricamente abrazada por los dos ríos", puntualizó.
El puerto del sur entrerriano, ubicado a orillas del río Paraná Ibicuy, uno de los brazos del delta del río Paraná, es hoy el más importante del litoral argentino, por su ubicación geográfica y sus condiciones naturales de profundidad, en toda su extensión, quedando en paridad, por primera vez en la historia de este puerto, con el sistema de navegación nacional.
En este contexto, el gobierno de Entre Ríos podrá lanzar una convocatoria para que el puerto sea explotado. "Actualmente hay varios interesados concretos para hacer trasbordo de combustibles, cargas generales, entre otros", indicó el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signe y sostuvo que "la Provincia podrá realizar la contratación o permiso de uso del puerto a través de alguna de las formas de contratación habilitada por la Ley de Administración Financiera".
El funcionario destacó que "las tareas de construcción del nuevo muelle se realizaron exitosamente", y detalló: "Lo que no se previó fue la dificultad de las tareas de limpieza del pie de muelle por el tipo de herramientas y draga que se necesitan para hacer ese trabajo. Finalmente, la misma empresa encargada, Trasbordo del Ibicuy SA, realizó la contratación de la draga, finalizando días pasado la tarea de limpieza".
"Los organismos de contralor pertinente de la Prefectura Naval y la Secretaría de Puertos y Vías Navegable informaron que los buzos tácticos pudieron comprobar que no hay ningún residuo en el lecho del río", señaló.
Se reconstruyó a nuevo el muelle de 160 metros de largo, apto para que amarren allí buques de ultramar Panamax, barcos que tienen una capacidad de carga de más de 40.000 toneladas.
Después de los trabajos con las grúas y la draga, ahora el puerto quedó con una profundidad superior a la que tenía. Con la batimetría realizada por el área de Hidráulica provincial se corroboró que tiene 34 pies de profundidad, equiparándose con el canal de accesos con la Hidrovía del Paraná. Además, se suma que la terminal tiene 10,80 metros de pie de muelle, lo que le da una característica casi única en el país.
Asimismo, las últimas acciones fueron la limpieza final del lecho del río Paraná frente al muelle con una draga y la constatación e inspección de buzos de la prefectura. Para verificar del desarrollo de las tareas estuvieron presentes en lugar el presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (Ipper), Carlos Schepens; el titular del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Leonardo Cabrera; y el Coordinador del Ipper, Mario Serpa.
El pasado viernes y sábado se llevó a cabo la inspección por parte de la división salvamento y buceo de la Prefectura Naval Argentina tendiente a la obtención del certificado libre de obstáculos y así poder logar la habilitación definitiva de la terminal por parte de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de Nación.
Schepens manifestó al respecto: "Llegar a esta instancia nos gratifica mucho, volver a tener operativo el puerto de Ibicuy es poder conseguir la soberanía portuaria que el gobernador Gustavo Bordet pretende para la provincia".
"El propósito es que no solamente funcione como un puerto de salida de productores entrerrianos, sino que sea el puerto de transferencia de carga de la Hidrovía del río Paraná, ya que tiene las características y ubicación geográfica necesaria", sostuvo el titular del Ipper.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.