
Siguen las retenciones en nuevos puntos de operativos en Crespo
Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.
Los ediles autorizaron que los lotes que originalmente serían para equipamiento y/o espacio verde, se afecten al programa que persigue un fin social. Cuenta regresiva para la promulgación y puesta en marcha.
Crespo31 de octubre de 2018
Estación Plus Crespo
Producto del trabajo en comisión, el texto sancionado sufrió algunas modificaciones respecto del bosquejo inicialmente presentado y así, al momento de ser sometido a votación, el proyecto del Departamento Ejecutivo Municipal alcanzó el acompañamiento unánime. Con esta herramienta legislativa, la gestión podrá desarrollar el Programa Municipal 100 Terrenos, que tiene como premisa destinar varios inmuebles del municipio a la construcción de viviendas sociales.
Entre los considerandos, la normativa resalta que "existe una cantidad importante de vecinos de la localidad que necesitan una solución a su problema habitacional. Que en la actualidad es muy difícil y costoso para amplios sectores acceder a un terreno y posteriormente, construir una vivienda digna".
El dictamen también destaca que "existen precedentes de la operatoria de la venta de terrenos municipales con fines sociales, los cuales resultaron altamente beneficiosos para muchos vecinos de la ciudad, pudiéndose observar el grado de avance de sus construcciones y de las viviendas ya habitadas, respondiendo al espíritu de superación que siempre caracterizó a nuestros vecinos".
El uso
Si bien inicialmente los terrenos habían sido pensados para la instalación de equipamiento y/o espacios veredes, "por su ubicación y dimensiones resultan inconvenientes para tales usos" y "pueden ser destinados a la construcción de viviendas con fines sociales", remarca la normativa, que aclara que "la Ordenanza 46/09 habilita a la Municipalidad mediante Resolución previa, a modificar el destino de la parcela".
Los terrenos
Mayormente se encuentran concentrados en calles: Cap. Danilo Bolzán; Gabriela Mistral; Misiones; Salta; Marcos Laferrara; Mercedes Sosa; Juan L. Ortíz; B. Quinquela Martín; Alfonsina Storni; Diamante; Padre E. Becher; Manuel Santillán; Juana M. Gorriti; Juan José Castelli; Illia; E. Santos Discépolo; entre otras.
Camino a la implementación
Paralelamente al debate en comisión, se encontraba abierta la inscripción para que los interesados se incorporen o actualicen sus datos, ya que los beneficiarios surgirán de la base del Registro Único de Demanda Habitacional. Este miércoles 31 de octubre concluyó dicho plazo.
El Ejecutivo deberá promulgar la ordenanza recientemente sancionada para avanzar con las instancias de implementación del Programa Municipal 100 Terrenos. Conforme lo anunciado, el sorteo de los beneficiarios se realizaría durante el transcurso de noviembre de 2018.

Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

La tradicional Campaña del Pañal no pudo realizarse por el temporal del fin de semana y quedó definitivamente suspendida. El Club Amigos del Ciclismo informó que las urnas distribuidas en comercios reunieron un importante monto que será destinado al Hogar de Ancianos. Quienes deseen colaborar aún pueden donar pañales.

El empresario participó del XIII Congreso Internacional de AFIDE en Roma. El presidente del Consorcio AFIDEER destacó la participación entrerriana en el evento y la impronta que le dio la provincia, desde las universidades y el sector privado.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

