A 10 días del invierno, bomberos voluntarios brindaron consejos en el uso de sistemas de calefacción

Crespo11 de junio de 2019 Por Estación Plus Crespo
Cada año, las instituciones bomberiles entrerrianas registran intervenciones que van desde incendios hasta tragedias por inhalación de monóxido de carbono. El Jefe de Cuerpo Activo del cuartel local dio recomendaciones para evitar siniestros.
IMG_20190608_115637028

El 21 de junio comenzará el invierno 2019 y desde las instituciones de emergencia intensifican las acciones de concientización, tendientes a reducir la cantidad y las complicaciones que cada año se presentan en torno al uso de sistemas de calefacción.

El Jefe de Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Crespo, Pablo Gettig Jacob, indicó a FM Estación Plus Crespo: "Es fundamental que ya unos días antes a encender cualquier tipo de artefacto, se haga una revisación del mismo. Quien tenga calefacción a gas, ya sea mediante garrafa o gas natural, debe hacer revisar el calefactor o la estufa, con un gasista matriculado. Durante el plazo que se encienda, siempre hay que controlar que la llama sea de color azul y siempre, en todos los casos, asegurar que haya una ventilación abierta. Por otra parte, quienes utilizan artefactos a leña para calefaccionar, deben controlar que las chimeneas estén sanas, para que no haya una fuga de calor y esto genere un principio de incendio en el cielorraso". 

El voluntario también recordó que "mantener encendidas las hornallas de la cocina o dejar el horno prendido con la puerta abierta, no está permitido y hay que evitar esa acción, porque se va consumiendo el oxígeno del ambiente sin que la persona se de cuenta y corre un riesgo muy grande".

En relación a las pantallas alimentadas con garrafas, Gettig Jacob aclaró: "Las pantallas comunes son riesgosas y hay que estar vigilándolas permanentemente, incluso apagarlas un rato antes de acostarse y nunca pernoctar con ese sistema de calefacción activo. Sin embargo, vienen unas pantallas con termocupla, que son un poco más cara, pero precisamente porque son bastante más seguras. Funcionan de una manera que cuando se apaga la llama y sigue saliendo gas, se produce el corte automático".

Monóxido de carbono, un asesino invisible
Especialistas resaltan que sólo el 0,4% de monóxido dentro del ambiente, puede ocasionar la muerte en algunos segundos, sin que la persona se dé cuenta.  La victima pudo estar acumulando y aumentando el grado de toxicidad que hay en el ambiente y quizás en horas -como ser durante la noche mientras duerme- producirse el fallecimiento por inhalación.

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo