
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
La repartición especializada brindó detalles del alcance de los positivos procedimientos practicados en comercios de Crespo, al tiempo que se instó a comunicar en forma anónima las irregularidades vinculadas a la comercialización de carnes, subproductos y manufacturas.
Crespo08 de julio de 2019Al cierre de la semana pasada, una dotación de la Brigada de Delitos Rurales Paraná desembarcó en Crespo, procediendo a practicar controles que derivaron en decomisos de carne, subproductos y manufacturas, por un total de 300 kilos. Al respecto, el Jefe de la Brigada, Subcrio. Leandro Peralta, precisó a FM Estación Plus Crespo: “Las sospechas se originaron por avisos que recibimos de vecinos de la misma localidad, quienes preocupados o molestos por esta situación, propiciaron nuestra intervención. Se llevaron a cabo tres procedimientos, en tres comercios, produciéndose decomisos en todos ellos. Se logró quitar del mercado carne faenada en forma clandestina, tratándose de cortes bovinos, porcinos, ejemplares de lechones y una gran cantidad de productos subderivados, manufacturados -como salames y chorizos frescos-“. El funcionario explicó que en éstos últimos radica uno de los principales ejes preventivos que persiguen: “Nos preocupa que una grave enfermedad llegue a afectar a algunas personas. Nos referimos a la Triquinosis, que tiene incluso consecuencias mortales. Hacemos estos procedimientos justamente en búsqueda de prevención, y también fomentamos la concientización de los comerciantes al visitarlos, porque muchos lo hacen y lo han hecho durante años, pero hoy en día la ciencia ha avanzado y está comprobado que los cerdos que son faenados de manera clandestina, que no tienen control de Triquinosis, pueden haber contraído la enfermedad y esos salames caseros que son consumidos por cualquier persona, pueden conllevar a severas complicaciones de salud. Es importante que la sociedad entienda que no es un capricho nuestro, sino que la Ley así lo establece, y sobre todo es una cuestión sanitaria. Aunque cocinen los subproductos, si no llega a hacerse al punto justo como para matar la bacteria, al ser consumidos puede enfermar a la persona que lo ingiere”.
“En Crespo se detectó que la carne bovina y avícola, estaban almacenadas con los cerdos, que no provienen de un establecimiento faenador habilitado y puede estar contaminada”, indicó Peralta y agregó: “En uno de los locales había un secadero de salame clandestino, es decir que no hay un seguimiento de dónde proviene la carne y el proceso que atraviesan hasta ser consumidos por la población de Crespo. Justamente llegamos por ciudadanos que están desconformes con esta actitud”.
Despejando dudas y rumores que suelen aparecer en el colectivo popular o desde el desconocimiento y la desinformación, acerca de cuál es el destino de la mercadería decomisada, Peralta explicó: “El fin se define a través de la intervención del médico veterinario de Fiscalizaciones de la Provincia, profesional que emite un informe acerca del estado de lo secuestrado. Corresponde la donación cuando se establece que la mercadería está en condiciones de ser consumida por la gente. Un ejemplo es cuando en una ruta se decomisa pollo, que era correctamente transportado, con la cadena fría o congelado, pero que carece de documentación de procedencia. Dado que la falta es administrativa, se dona a entidades de bien público. Opera la desnaturalización -con presencia de testigos civiles-, cuando el veterinario determina que la mercadería no está apta para consumo, no reúne las condiciones organolépticas para la ingesta humana”. Dicho en otras palabras y en uso de la lógica, si la mercadería no es apta para que un cliente la compre y consuma, tampoco lo es para que una persona la ingiera en calidad de donación.
El jefe policial invitó a la comunidad a adoptar un rol responsable y de colaboración, instando a que se hagan saber situaciones similares: “Somos muy reservados en el tratamiento de las fuentes y la información. No damos a conocer datos de ninguna de las partes. Los vecinos pueden comunicarse al teléfono (0343) 4301030, manifestándonos cualquier novedad, duda o sugerencia. No tenemos identificador de llamadas y la atención de la guardia es permanente, las 24 horas la línea está habilitada”.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.