
Importantes daños en fuerte choque en Ruta 131
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.
El Poder Judicial de Entre Ríos se sumó este año a la visibilización para concientizar acerca del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este lunes 25 de noviembre.
Policiales/Judiciales24 de noviembre de 2019La fecha referencia a cuando mujeres fueron asesinadas, en 1960, en República Dominicana. Eran las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal.
Para visibilizar la adhesión y compromiso con la erradicación de la violencia contra la mujer, la fachada de los tribunales de Paraná luce desde el viernes el color naranja que caracteriza la fecha en la que se concientiza a la opinión pública, organizaciones y a los estamentos del gobierno sobre la necesidad de promover la cultura de la no violencia.
En el Poder Judicial entrerriano, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, que trabaja en el ámbito de la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género del Superior Tribunal de Justicia "Dra. Carmen María Argibay", sistematiza la información que cada organismo provincial ingresa diariamente en el software jurídico, referida a causas de violencia familiar y contra la mujer, así como de delitos cometidos en razón de esas clases de violencia.
La convocatoria para trabajar en la erradicación de la violencia contra la mujer fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas(ONU). Luego, la ONU, en su resolución 54/134, invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, es una herramienta de datos actualizada en tiempo real, permite conocer con mayor precisión la actualidad de las denuncias y causas que se tramitan sobre los procesos vinculados a violencia familiar y contra la mujer en la provincia.
La socialización de los indicadores y las estadísticas democratiza el acceso a la información judicial, a la vez que permite dimensionar la magnitud de esta problemática.
A partir de esta actualización, quienes ingresan al tablero pueden conocer información relativa a la cantidad de causas de Violencia Familiar y Contra la Mujer que se tramitan anualmente en el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, según el tipo de proceso (violencia familiar, contra la mujer y penal) el año de la denuncia y la jurisdicción.
El tablero también arroja información relativa a la cantidad de mujeres víctimas de violencia según jurisdicción y a los tipos de violencia denunciados en cada jurisdicción de Entre Ríos. Permite además el acceso a los informes estadísticos que se publican mensualmente en el sitio web del Centro Judicial de Género.
Sobre esos datos, y en razón de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el REJUCAV publicó un informe de femicidios ocurridos en Entre Ríos en el período 2016-2019, que se puede consultar en el sitio oficial.
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.
El aprehendido fue trasladado a Diamante, imputado por Amenazas y Resistencia a la Autoridad.
César Benítez, policía de Feliciano, sigue en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza. Permanece internado en terapia intensiva mientras continúan las pericias para esclarecer lo ocurrido.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná
Un funcionario de la Brigada Feliciano se encuentra con pronóstico reservado, después que le impactara en la cabeza un disparo de carabina.
Un Peugeot 205 fue consumido por las llamas, en la madrugada de este domingo.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná
Rosario Romero confirmó este lunes que Vialidad Nacional autorizó la intervención del Acceso Este a Paraná. Será una trabajo conjunto con el Estado provincial.