
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Descendientes de suizos protagonizan una especie de “reality show” gastronómico, con la participación de los cinco candidatos, quienes reciben puntuaciones por la bienvenida, el aperitivo, la entrada y el plato principal.
Entre Ríos01 de diciembre de 2019
La serie-documental comenzó a ofrecer hace unas semanas en RTS (Radio Télévison Suisse), el canal nacional del país europeo. “Dîner à la ferme” (cena en la granja) es una serie que hace varios años se emite en la señal suiza que, luego de pasar por Canadá, llegó finalmente a la Argentina y fue titulada “Dîner en Argentine”.
La producción buscó descendientes de suizos en el país y así llegó a San José y a Colonia Hocker, además de filmar en la Patagonia, la provincia de Buenos Aires y en Misiones. En cada lugar, descendientes de suizos protagonizan una especie de “reality show” gastronómico, con la participación de los cinco candidatos, quienes reciben puntuaciones por la bienvenida, el aperitivo, la entrada y el plato principal.
El primer episodio fue emitido el viernes 15 de noviembre a la 20.15, el prime time del canal suizo, con un resumen de todos los episodios, una previa de cada lugar y un resumen de la historia de la inmigración suiza en Argentina. Carina Pralong abrió el programa, recibiendo en “Almacén Don Leandro” a todo el grupo.

Luego se emitió, el viernes 22, el capítulo dedicado a un suizo radicado en Argentina, que tiene un emprendimiento dedicado a la cría de ovejas en Paso de Indios, en la Patagonia. Este viernes 29 fue el turno de Aldo Cettour, de la Colonia San José, horticultor que desde 2012 cuenta con un emprendimiento dedicado a la elaboración de chacinados.
Las próximas emisiones estarán dedicadas a granjas de Tandil y Misiones, en cada caso mostrando tanto la producción como el lugar y su entorno, la familia que además participa ayudando durante la jornada y, por supuesto, los platos elaborados para agasajar al resto de los invitados, informó Mariano Bravo.
Con un gran despliegue de producción y de técnica, el programa fue rodado a principios de 2019 con un equipo de varias personas que recorrieron el país, junto a los protagonistas, durante semanas.
En Facebook se van compartiendo adelantos y extractos del programa en el perfil “Dîner à la ferme”, mientras que en la página del canal helvético RTS https://www.rts.ch/ van cargando los capítulos ya emitidos en el siguiente enlace: https://www.rts.ch/play/tv/dner-en-argentine/video/dner-en-argentine-episode-2?id=10886178&expandDescription=true
Cabe recordar que los episodios son hablados totalmente en francés.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


