
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
"Lo ideal sería discutir lo provincial luego de acordado lo nacional", afirmó Marcelo Pagani, secretario general del sindicato docente.
Entre Ríos19 de enero de 2020El último viernes de 2019, la conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) mantuvo un encuentro con el nuevo presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, y aunque fue una reunión protocolar, en la que anunciaron que le harán llegar una agenda de temas a abordar, sirvió para plantear desde el vamos que uno de los asuntos centrales será el salario.
Desde Agmer dijeron que le dejaron planteado a las autoridades de Educación que trabajarán en la elaboración de «una agenda de demandas y preocupaciones, definiciones de política educativa, y por supuesto la cuestión salarial, que este año estará marcada por la convocatoria a paritaria nacional docente, suspendida durante los últimos cuatro años».
En ese sentido, Marcelo Pagani, secretario general del sindicato docente, expresó que será en el seno del plenario de secretarios generales de Agmer el ámbito en el que se dará cuerpo a esa agenda. De ese modo lo anunció también en el congreso extraordinario que el gremio tuvo el 19 de diciembre, en Colón, donde anticipó que se estará convocando a los secretarios generales durante los primeros días del mes de febrero.
Pero el escenario de la discusión salarial en 2020 será sensiblemente diferente al de los últimos cuatro años: el macrismo resolvió cerrar la paritaria salarial nacional, y dejó a los Estados provinciales en soledad para discutir con los sindicatos docentes, lo que produjo serios desequilibrios entre las distintas jurisdicciones. Ahora, el gobierno de Alberto Fernández anunció que volverá la paritaria nacional.
Al respecto, Pagani dijo a Entre Ríos Ahora que la discusión local «va a depender de la fecha en que se convoque a la paritaria nacional. Lo ideal sería discutir lo provincial luego de acordado lo nacional».
Este 2019 el acuerdo paritaria salarial se cerró para todo el año, y alcanza hasta enero de 2020, e incluyó una cláusula gatillo: trimestralmente el Gobierno actualiza salarios en función del índice inflacionario. El último se pagó en noviembre pasado, y fue del 14,5%, con lo cual los salarios estatales en Entre Ríos acumularon en el año una suba de 45,9%. El próximo aumento, del trimestre octubre, noviembre, diciembre, se pagará con los salarios de enero, a principios de febrero, consignó Entre Ríos Ahora.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

