
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
Durante la conferencia de prensa que brindaron las autoridades de Salud, la secretaria del área, Carina Re, confirmó que en Entre Ríos existen los elementos para atender, en caso de ser necesario, a los afectados por el Covid-19 · Además, se informó que el paciente que resultó positivo está aislado y monitoreado y que desde días no presenta síntomas de la enfermedad
Entre Ríos18 de marzo de 2020Ante la pregunta de APF Digital con respecto a si Entre Ríos tiene la cantidad de respiradores artificiales suficientes para atender una eventual demanda de afectados por la enfermedad, Re indicó: “La provincia cuenta con un programa de monitoreo de unidades críticas y el relevamiento total de camas mostró que Entre Ríos cuenta con 103 camas al momento y estamos evaluando la puesta a punto de 24 camas más que se integran tanto en lo público como en lo privado”.
En tanto, el director de Epidemiología y titular del Comité de emergencia sanitaria (Coes), Diego Garcilazo, apuntó que el paciente al que se le diagnosticó Coronavirus está “en muy buen estado general, está sin síntomas de la enfermedad y se encuentra aislado al igual que los contactos estrechos”. Además, puntualizó que tuvo un cuadro “leve” con fiebre asociado a dolor de garganta. En estos momentos, se están esperando otros resultados de laboratorio “para darle el alta”.
“Hay dos casos confirmados: uno de Gualeguay y una persona que es del exterior pero estaba en nuestra ciudad. Hay además cinco casos en estudio y otros doce han sido descartados”, apuntó. Asimismo, dijo que es muy difícil de prever cuántos serán los casos de enfermedad que deberán atenderse a futuro en la provincia. Pero aclaró que no se ha confirmado transmisión local ni comunitaria.
El subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Guillermo Zanuttini, por su parte, recalcó que el plan operativo puesto en marcha hace 15 días está en su etapa de contención de la enfermedad y precisó que se identificaron 18 localidades para profundizar la organización y que se constituyan en centros de referencia en todo el territorio provincial. Además reiteró la necesidad de que la población siga las recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Por otra parte, señaló que la Provincia incorporó el número gratuito 0800-777- 8476 que será una de las líneas habilitadas para evacuar dudas y canalizar las consultas.
APF lo consultó sobre si Entre Ríos evalúa establecer un cierre de su territorio a la manera en que lo hizo Mendoza, donde a todo aquel que ingrese se le impone obligatoriamente una cuarentena de 14 días. La respuesta de Zanuttini fue: “Esa es una de las premisas con las que estamos trabajando. Poder controlar al máximo el desplazamiento de población que llega de áreas de riesgo. Es una búsqueda diaria que se hace en conjunto con el Ministerio del Interior”, concluyó.
Ante la posibilidad de que alguien que deba estar en cuarentena y no la cumple, se señaló que hay que notificar a la Policía de la Provincia.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez destacó que todo el sistema provincial está trabajando y que es necesario fortalecer “el compromiso individual y el autocuidado”. “Por eso apelamos a la responsabilidad ciudadana para comunicar de la mejor forma posible”, agregó, tras lo cual apuntó contra los mensajes que circulan en redes sociales “que no son correctos”, remató.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

