
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Durante la conferencia de prensa que brindaron las autoridades de Salud, la secretaria del área, Carina Re, confirmó que en Entre Ríos existen los elementos para atender, en caso de ser necesario, a los afectados por el Covid-19 · Además, se informó que el paciente que resultó positivo está aislado y monitoreado y que desde días no presenta síntomas de la enfermedad
Entre Ríos18 de marzo de 2020Ante la pregunta de APF Digital con respecto a si Entre Ríos tiene la cantidad de respiradores artificiales suficientes para atender una eventual demanda de afectados por la enfermedad, Re indicó: “La provincia cuenta con un programa de monitoreo de unidades críticas y el relevamiento total de camas mostró que Entre Ríos cuenta con 103 camas al momento y estamos evaluando la puesta a punto de 24 camas más que se integran tanto en lo público como en lo privado”.
En tanto, el director de Epidemiología y titular del Comité de emergencia sanitaria (Coes), Diego Garcilazo, apuntó que el paciente al que se le diagnosticó Coronavirus está “en muy buen estado general, está sin síntomas de la enfermedad y se encuentra aislado al igual que los contactos estrechos”. Además, puntualizó que tuvo un cuadro “leve” con fiebre asociado a dolor de garganta. En estos momentos, se están esperando otros resultados de laboratorio “para darle el alta”.
“Hay dos casos confirmados: uno de Gualeguay y una persona que es del exterior pero estaba en nuestra ciudad. Hay además cinco casos en estudio y otros doce han sido descartados”, apuntó. Asimismo, dijo que es muy difícil de prever cuántos serán los casos de enfermedad que deberán atenderse a futuro en la provincia. Pero aclaró que no se ha confirmado transmisión local ni comunitaria.
El subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Guillermo Zanuttini, por su parte, recalcó que el plan operativo puesto en marcha hace 15 días está en su etapa de contención de la enfermedad y precisó que se identificaron 18 localidades para profundizar la organización y que se constituyan en centros de referencia en todo el territorio provincial. Además reiteró la necesidad de que la población siga las recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Por otra parte, señaló que la Provincia incorporó el número gratuito 0800-777- 8476 que será una de las líneas habilitadas para evacuar dudas y canalizar las consultas.
APF lo consultó sobre si Entre Ríos evalúa establecer un cierre de su territorio a la manera en que lo hizo Mendoza, donde a todo aquel que ingrese se le impone obligatoriamente una cuarentena de 14 días. La respuesta de Zanuttini fue: “Esa es una de las premisas con las que estamos trabajando. Poder controlar al máximo el desplazamiento de población que llega de áreas de riesgo. Es una búsqueda diaria que se hace en conjunto con el Ministerio del Interior”, concluyó.
Ante la posibilidad de que alguien que deba estar en cuarentena y no la cumple, se señaló que hay que notificar a la Policía de la Provincia.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez destacó que todo el sistema provincial está trabajando y que es necesario fortalecer “el compromiso individual y el autocuidado”. “Por eso apelamos a la responsabilidad ciudadana para comunicar de la mejor forma posible”, agregó, tras lo cual apuntó contra los mensajes que circulan en redes sociales “que no son correctos”, remató.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia