Declararon de Interés Municipal los 100 años de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina - Congregación San Pablo

Crespo17 de mayo de 2020 Por Estación Plus Crespo
El próximo 24 de mayo, dicha comunidad de fe estará celebrando su centenario. Con argumentos que remiten a la historia de activa presencia en Crespo y por unanimidad, el Concejo Deliberante le concedió la distinción.
97196057_139463661033534_3312223803093811200_n.jpg?_nc_cat=102&_nc_sid=8024bb&_nc_ohc=MF_pJXuGWGcAX_

En la última sesión del Honorable Concejo Deliberante de Crespo, quedó aprobado -con el acompañamiento de ambos bloques-, el proyecto de resolución que declara de Interés Municipal la celebración de los 100 años de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina - Congregación "San Pablo" de Crespo. 

Su historia

El primer oficio religioso realizado en Crespo por la Iglesia Evangélica Luterana del Sínodo de Misourí fue el 1 de enero de 1920, en la casa de Jorge Pedro Horn, por el Pastor Carlos Schutt. Los cultos se llevaban a cabo en casa de Alejandro Shäfer, en la Talabartería de Lindt y en la mayoría de las ocasiones, en la zapatería de Jorge Pedro Horn. Aquel grupo de hombres que dieron origen a la Congregación fueron: Jorge Horn, Juan J. Wolf, Alejandro Schäfer, Carlos Winderholler, A. Huyo, S. Jordán, Conrado Karst, Juan Reichert, Alejandro Reichert, Enrique Reichert, Enrique Taut, Juan Grün, Enrique Jacobi, Juan J. Schmunk, Jacobo Bauer, Enrique Elsasser, Godofredo Bast, Juan Erhardt, Jorge Müller, Juan E. Schneider, Enrique Peil, David Dieterle, Alejandro Schneider. El 20 de noviembre de 1920 fue organizada la congregación, contando con la afiliación de 13 familias. La atención se realizaba desde Colonia Merou.

El primer templo fue consagrado por el Pastor Wächter el 17 de septiembre de 1920 y sirvió hasta el año 1924. Por intermedio de Jorge Pedro Horn se adquirió el terreno actual, donde está emplazada la capilla y la casa pastoral. El 17 de abril de 1924 se inauguró la capilla provista con un campanario al frente. Tiempo después, con la ayuda de la Liga de Damas, Santiago Eichhorn y el aporte de la congregación, se compró una campana de 152 kilos -tono Re-, la cual fue inaugurada el 10 de enero de 1965.

En el año 1974 fue ampliado el templo después de 50 años. La primera casa pastoral lindante a la capilla fue ocupada el 17 de junio de 1926 por el Pastor Hübner. Esta vieja casa fue demolida parcialmente, dejando algunas vinculaciones con la congregación. Los primeros cultos en castellano fueron dirigidos una vez por mes por el Pastor Milton Kramer durante 8 años a partir de 1960.

La Liga de Jóvenes comenzó en 1925 con el Pastor Hübner. La Liga de Damas fue fundada en 1963; en tanto que la Liga de Caballeros se conformó el 3 de mayo de 1984. El Coro existe desde el año 1925. Sus directores fueron en su mayoría, los pastores residentes o sus esposas, a excepción del tiempo que fue dirigido por el Profesor Federico Lange del Colegio Concordia. Antiguamente se impartía enseñanza religiosa en la Escuela Parroquial. Actualmente se lo realiza por medio de la Escuela Bíblica los días sábados, a cargo de los miembros. En 1967 se construyó una nueva casa pastoral y fue ocupada por el Pastor Eisner, el 10 de septiembre de 1977.

Cuando el Pastor Hübner fue electo como presidente del Distrito Argentino del Sínodo de Misourí en 1928, la congregación fue atendida por el Profesor A. T. Kramer, el Vicario Fernando Arndt, el Maestro F. Groh (1933-1934), el Vicario Daniel Wagner (1934-1935), por pocos meses el Maestro Löbisch (1935), el Vicario Juan Baus (1936), el Vicario Oscar Jauch (1937) y el Vicario Gustavo Dirr (1938). Durante este período, el Colegio Concordia estaba en plena actividad educacional y los alumnos y profesores mantenían una vinculación estrecha con la congregación.

Fue en Crespo, que el 9 de julio de 1925 se colocó la piedra fundamental para edificar el Colegio Concordia y el 21 de febrero de 1926 se inauguró el mismo, con la presencia de feligreses de toda la provincia. En 1928, se terminaron de construir las dos viviendas para profesores. El primer director fue el Pastor A. T. Kramer. Alrededor de 20 años funcionó este establecimiento educacional, promocionando maestros parroquiales y pre-seminaristas. Sus instalaciones también se usaron como internado para niños y jóvenes. Por la década del '40 se creó y habilitó el Seminario Concordia en José León Suárez en Buenos Aires. Entonces, por no haber cumplido sus funciones específicas, la Conferencia Sinodal resolvió vender las instalaciones y terrenos.

En 1990 se inauguró el salón polifuncional, en el cual se realizaron los primeros torneos de vóley de Crespo. Durante ese tiempo, el Pastor era Carlos Stürtz.

En 2006 se inauguró el nuevo templo, estando en ese entonces como pastor de la Congregación, Arnoldo Wagner.

En octubre de 2007 hasta la fecha, quien sirve en el ministerio al frente de la Congregación es el Pastor Daniel Pfaffenzeller.

Cabe señalar, que el mencionado resumen histórico de la vida de la Congregación "San Pablo", fueron el sustento de la normativa, que jerarquiza este trascendente aniversario.      

 

Estación Plus Crespo

Fuente de la noticia

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo