
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
La iniciativa busca preservar Las Cuevas, una zona de gran diversidad ecológica, ubicada frente a un lugar de intensa actividad inmobiliaria.
Entre Ríos08 de agosto de 2020Un proyecto de ley que propone declarar Área Natural Protegida a una fracción de 50 hectáreas de islas frente al Puerto de Las Cuevas, en el Departamento Diamante, tomó estado parlamentario el miércoles, en la sesión de la Cámara de Senadores.
La iniciativa plantea encuadrar esta superficie en la categoría “Paisaje Protegido - Zonas aprovechadas por el hombre de manera intensiva para esparcimiento y turismo”, de conformidad con lo establecido en el Capítulo VIII de la Ley Provincial N° 10.479.
El proyecto es impulsado por la senadora justicialista Claudia Gieco, del Departamento Diamante.
En los fundamentos de la iniciativa, la legisladora señala que la localidad de Las Cuevas se destaca por la zona costera del puerto y “por sus bellezas naturales como cerros, vertientes, y grandes arboledas, un lugar que invita a realizar caminatas por el monte donde además se puede disfrutar de las más de 350 especies de aves que lo habitan”.
En ese sentido, la exintendenta de Diamante apuntó: “La autoridad de aplicación, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 10.479 deberá disponer las medidas necesarias dirigidas a mantener la calidad del paisaje mediante prácticas de ordenamiento adecuadas, sometidas al régimen de regulación y control; tendiendo, siempre que el objeto de estas protecciones recaiga sobre usos culturales, a consensuarlas con representantes de los grupos sociales implicados”.
La legisladora también afirma respecto al Senado: “Es tarea fundamental preservar y conservar nuestro patrimonio natural entrerriano para así bregar por un medio ambiente sano con base en los principios ambientales de prevención, precaución y desarrollo sustentable, en beneficio de nuestra generación y de las futuras generaciones”.
Los objetivo de estas áreas son “integrar la conservación, el uso sostenible y el manejo de las Áreas Protegidas en el desarrollo de políticas socioculturales, económicas y ambientales, y el pleno disfrute de los bienes y servicios que brinden a la sociedad”.
Y también “proteger muestras de la totalidad de los ambientes naturales y especies de la Provincia de Entre Ríos, preservando su carácter de bancos genéticos, de reguladores ambientales y de fuentes de materia prima a perpetuidad, mejorando cuando corresponda, su productividad”, según señala la ley aprobada en 2017.
Igualmente proteger ecosistemas naturales y hábitat terrestres y acuáticos que alberguen especies migratorias, endémicas, raras, amenazadas y de uso comercial, proteger los ambientes que circundan las Áreas Naturales en las nacientes de los cursos de agua, garantizando su subsistencia a perpetuidad; mantener la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos y evolutivos naturales.
Analizaron en comisión el proyecto sobre uso de las islas
Las comisiones de Legislación General y Producción del Senado entrerriano dieron comienzo este jueves el estudio del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo por el que se establece un “Régimen para el uso sustentable de bienes del Estado de dominio público y privado”.
Fue en el marco de una reunión conjunta en la que participaron además de los integrantes de las comisiones, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico Juan José Bahillo, el director de Tierras Fiscales, Leonardo Caluva, y el exdirector de Tierras Fiscales y actual Director General de Despacho de la Vicegobernación, Pablo Bonato.
La comisión de Legislación General es presidida por Gieco y la de Producción por el senador gualeyo Francisco Morchio, de Cambiemos.
Se acordó que la próxima semana las comisiones se volverán a reunir con el objetivo de establecer diálogo con distintas organizaciones de la comunidad, que vienen realizando diversas presentaciones relativas al tema.
En ese sentido, serán invitados a participar entidades ambientalistas y de la Mesa de Enlace.
La iniciativa es un proyecto marco fue elaborado enviado por el Poder Ejecutivo
En los fundamentos de la norma se alude a la Constitución provincial que señala que se trata de una facultad exclusiva del Poder Legislativo el dictado de leyes sobre tierras públicas para la administración y gestión de dichos bienes.
La norma señala que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción y que todas las actividades que se realicen sobre los inmuebles contemplados en la ley “quedarán sujetas a la evaluación de impacto ambiental que establezca” la Secretaría de Ambiente de la Provincia. La nueva ley faculta a la autoridad de aplicación a otorgar permisos de usos onerosos a favor de particulares para el desarrollo de actividades sustentables y permisos gratuitos sobre superficies menores para los lugareños.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.