
Una aeronave protagonizó un siniestro entre Valle María y Diamante
El incidente se produjo en el predio del Aeroclub. Afortunadamente el único ocupante resultó ileso.
La jueza Claudia Lafferrière dispuso que la tía y el tío paternos de un niño con discapacidad se hagan cargo de prestar alimentos ante la muerte del padre y tras constatar que la abuela y los hermanos del chico no están en condiciones financieras de atender esa obligación.
Policiales13 de agosto de 2020Pese a que los tíos no están alcanzados por el deber dispuesto por el Código Civil, en este caso la magistrada consideró que se impone el resguardo del interés superior del niño y, citando a la Convención de los Derechos del Niño, dictaminó que la tía y el tío de un menor de edad con discapacidad, deberán abonar una cuota alimentaria provisoria.
“El Código Civil no los obliga, pero por la interpretación de la ley en virtud de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, en determinados casos extremos se puede resolver de esta manera”, explicó al respecto la abogada paranaense Jorgelina Guilisasti, especialista en Familia.
En declaraciones a esta Agencia, la letrada remarcó que “el nuevo Código habilita a recurrir a las fuentes convencionales, como los tratados de derechos humanos, y en este caso se tuvo en cuenta la Convención de los Derechos del Niño”.
El fallo de la jueza Lafferrière, fechado el 30 de diciembre de 2019, podría ser el primero de estas características en el país. “Este tipo de casos son raros, pero no me atrevería a decir que es el primero”, apuntó Guilisasti, que además es docente de la Universidad Católica Argentina (UCA) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Si bien la titular del Juzgado de Familia Nº 4 de Paraná señaló que el artículo 537 del Código Civil y Comercial “prevé como parientes obligados a prestar alimentos, a los en línea recta ascendente y descendente y luego, a los colaterales, en segundo grado, esto es: hermanos, es decir, no alcanza a tíos o sobrinos”, en su sentencia remarcó que “el fundamento de la obligación alimentaria entre parientes es la solidaridad familiar y, en tal sentido, desde una perspectiva integral de protección de derechos, en orden a directrices constitucionales y convencionales, en casos particulares es necesario apartarse de la literalidad de las normas, de la regla”.
Por eso decidió, en este caso, dejar de lado “la limitación de los obligados en alimentos”. De todos modos, aclaró que eso no implica “abandonar aquella regla ni el orden de prelación”.
En otro párrafo subrayó: “La obligación alimentaria entre parientes se basa en el principio de solidaridad familiar. Al respecto, la Ley Nacional 26.061 señala a la familia como responsable prioritaria de asegurar a las niñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías, entendiéndose como tal, además de los progenitores, a las personas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, a través de líneas de parentesco por consanguinidad por afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada”.
Posteriormente a esta sentencia, en julio de este año se conoció un caso similar en Salta, donde un fallo en primera instancia dispuso que un hombre deberá hacerse cargo de la cuota alimentaria de los dos hijos de su hermano, quien no paga alimentos desde enero del 2018. A diferencia de lo ocurrido en Paraná, donde los tíos apelaron la sentencia, en el caso salteño el tío paterno se presentó a la audiencia a decir que podía colaborar y pagar a favor de sus sobrinos el 15% de las remuneraciones que percibe como empleado en relación de dependencia.
APF Digital
El incidente se produjo en el predio del Aeroclub. Afortunadamente el único ocupante resultó ileso.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
La joven que fue asaltada y agredida en el microcentro de Paraná para robarle, es hija de un fiscal de la capital entrerriana.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
El sujeto, que días antes se había fugado del hospital Masvernat, fue sorprendido por la Policía mientras intentaba robar en una casa de Concordia.
La perra adiestrada marcó el equipaje en el que llevaban sustancia en cantidades prohibidas. Dos detenidos.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.