
Un hombre fue detenido al intentar arrojar lubricantes en un arroyo entrerriano
Policiales/Judiciales14 de noviembre de 2025El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.
El Ministerio de Ambiente de la Nación sancionó una resolución que contempla un plan de manejo para su control. Es uno de los doce organismos que más impacto causa en el hábitat.
26 de agosto de 2020
La rana toro (Rana catesbeiana) es originaria de la costa este de los Estados Unidos y se introdujo en Argentina en los años ’80 con la idea de producción de alimento para consumo humano.
Esta especie fue declarada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como uno de los cien organismos exóticos invasores más perjudiciales a nivel global.
En el país se detectaron 71 criaderos en 12 provincias, la mayoría de ellos inactivos y casi en su totalidad sin registros oficiales y 12 poblaciones asilvestradas de la especie.
Ante el fracaso de la iniciativa de producción, se liberó a los animales a la naturaleza, y al cabo de un tiempo proliferaron rápidamente y pusieron en riesgo a la conservación de la diversidad de especies de los ecosistemas nativos.
Sus características como invasor agresivo
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblede la Nacióndictó la Resolución 283/2020 en la que se identifica como “dañina y perjudicial para la conservación de la biodiversidad nativa del país” a esta especie, con el foco en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica que contempla la prevención, el control y la fiscalización de EEI.
Asimismo, tomó cartas en el asunto, publicó InfoCampo, y contempló en la misma la elaboración de un Plan Nacional de Manejo de la especie articulado por múltiples organismos, entre ellos el Senasa, Asociación Herpetológica Argentina, la Dirección de Agricultura, Dirección Nacional de Biodiversidad de la cartera nacional de Ambiente y autoridades provinciales competentes en materia de este rubro.
La disposición prohíbe el tránsito interjurisdiccional,la importación, la exportación y el comercio en jurisdicción federal de animales vivos en cualquier estadio de desarrollo, tales como huevos, larvas, postmetamórficos, juveniles y adultos, de esta especie exótica invasora (EEI).
La especie es uno de los 12 organismos que más daño hacen al hábitat, sumado al estornino pinto, al castor canadiense, el visón americano, la trucha arco iris, el jabalí, la ardilla de vientre rojo, la tortuga de orejas rojas, el ciervo colorado, la liebre europea, el tamarisco y el caracol africano gigante.
Más de Estación Plus:



El sujeto fue atrapado sobre un cruce peatonal del arroyo junto a dos tachos cargados de aceite en un autoelevador.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

En el mediodía de este viernes, Hernán Miño tomó formalmente la conducción del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Crespo (SUOYEM), tras la reciente asamblea de renovación de comisión.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

Durante controles aleatorios en procura de una mejor convivencia, se detectaron irregularidades en 5 motovehículos, que no superaron el operativo policial.

