El municipio lucirá de tres colores por una noche

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un Proyecto de Resolución por el cual se declaró de Interés Municipal el Día Mundial de la Fibrosis Quística, que se centra en la concientización durante el 8 de septiembre de cada año.
De acuerdo a la normativa aprobada -a la cual accedió FM Estación Plus Crespo-, se determinó que adhiriendo a los objetivos de esa fecha, el edificio municipal será iluminado con los colores fucsia (representando la enfermedad), azul (símbolizando el respirar en libertad) y amarillo (en alusión a la felicidad, la alegría y el optimismo).
La Asociación “Alguien como yo FQ”, que trabaja en post de promover acompañamiento y una mejor calidad de vida para quienes necesitan un trasplante, hicieron llegar este pedido, del cual varios municipios ya se han hecho eco, anticipando que se sumarán a la acción de concientización.
Fibrosis Quística
"Es una enfermedad que no tiene cura, sumamente compleja y que requiere un tratamiento riguroso y dedicado; con costos excesivamente altos y con impactos psicológicos en el enfermo y su entorno", señala el proyecto legislativo entre sus considerandos y agrega: "La Organización Mundial de la Salud declaró al 8 de Septiembre el 'Día Mundial de la Fibrosis Quística' debido a que el mismo día, pero de 1989 se descubre el gen que ocasiona la enfermedad. El objetivo de dicha declaración es dar a conocer la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen, evitando las desigualdades en el acceso a los tratamientos".
A partir de una Ley Nacional, este año habrá campañas alusivas en todo el país, y Crespo no estará ajeno.
"En Entre Ríos, incluyendo nuestra ciudad, existe una importante cantidad de pacientes registrados con esta enfermedad y por ello resulta de suma importancia la divulgación de la misma y sus consecuencias", afirma la resolución crespense.