Plus en Vivo

Se habilitan actividades gastronómicas y gimnasios en Paraná y Gualeguaychú desde el lunes

A través del Decreto provincial Nº 1406, el gobernador Gustavo Bordet autorizó la vuelta de gimnasios, actividades gastronómicas y algunas culturales en las ciudades del área metropolitana Paraná y en Gualeguaychú, a partir de este lunes 14 de septiembre

Entre Ríos14 de septiembre de 2020
gimnasio
gimnasio

El mandatario provincial tomó la decisión luego de los informes emitidos por el Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES), que dan cuenta, entre otros elementos, del aumento del tiempo de duplicación de casos desde que las cinco ciudades ingresaron en la etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).

Para Paraná, Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, y Gualeguaychu, se habilitarán bares y restaurantes, gimnasios y algunas manifestaciones culturales como bibliotecas, museos, archivos y galerías de exposición y venta de artes.

Adicionalmente, sólo en Gualeguaychu, que lleva una semana más de aislamiento que las otras ciudades, también se podrán realizar algunas actividades deportivas individuales, sin contacto físico, en su modalidad no competitiva.

Se deberá dar cumplimiento estricto de las previsiones contenidas en los respectivos los protocolos sanitarios aprobados por el COES, los cuales serán nuevamente comunicados de manera oficial a cada municipio. Son las jurisdicciones locales las encargadas de las pertinentes habilitaciones y controles de cumplimiento.

Hay que recordar que estas cinco localidades están dentro de la fase de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) incluidas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 714/20 emitido por el gobierno nacional, el cual tiene vigencia hasta el 20 de septiembre.

La medida dispuesta por el gobernador de la provincia surge producto del trabajo en conjunto entre gobierno provincial y los municipales, y de acuerdo a la demanda de cada jurisdicción, las cuales fueron analizadas por el COES y las autoridades sanitarias locales.

De acuerdo a los informes epidemiológicos, en ciudad de Paraná se observa un descenso de la velocidad de crecimiento de casos y un aumento en el tiempo de duplicación de los mismos, y esto puede interpretarse como una estabilización temporal del número de casos nuevos.

El incremento en el tiempo de duplicación de casos en la Capital de la provincia surge del análisis del último período comprendido entre el 27 de agosto al 2 de septiembre, que arrojó un indicador de 28,7 días, en comparación al período anterior, que va desde el 21 de agosto al 27 del mismo mes, que tuvo un indicador de 14,2 días.

En cuanto a Gualeguaychú, el COES observó una evolución favorable de los indicadores epidemiológicos y sanitarios desde su vuelta al ASPO. Desde entonces, el período de duplicación de casos se elevó satisfactoriamente a 29 días, disminuyendo en consecuencia la demanda sobre el sistema sanitario local y también se incrementó la disponibilidad de camas en los tres niveles de internación, encontrándose actualmente en el orden del 50 por ciento.

Vale mencionar que, oportunamente, al ingresar en ASPO a través del DNU Nº 714, el gobernador también habia autorizado para estas cinco localidades otras actividades como comercio minorista, obras de construcción privada, servicios, profesiones liberales, oficios y la actividad bancaria, publicó APF Digital.

Más de Estación Plus:

119458304_179125537067346_3935472968906038265_n.jpg?_nc_cat=108&_nc_sid=8024bb&_nc_ohc=y8iCFr86BNIAXEste domingo, reportan 9 casos de coronavirus en Crespo

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo