
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Los inconvenientes son mayores entre las mujeres y quienes tienen niños o adultos mayores a su cuidado
Información General11 de octubre de 2020El 48% de las personas que tienen teletrabajo lo hacen durante más de ocho horas diarias, mientras que un 52% siente tener "problemas" para "separar los tiempos personales y laborales", indicó hoy una encuesta privada.
El informe dado a conocer por la Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina) subrayó que "sólo el 6% de las personas habían teletrabajado más de tres días a la semana con anterioridad a la pandemia".
"Un 32% no había teletrabajado antes y el 62% restante lo había hecho solo algunos días a la semana o en ocasiones especiales", puntualizó.
En cuanto a las horas dedicadas al teletrabajo, señaló que "un 48% lo hace más de ocho horas diarias, lo que se ve acentuado en perfiles de mandos medios y directivos, y en personas entre 41 y 55 años, con d0s horas en promedio fuera del horario regular de trabajo".
Por otra parte, el 52% de las personas sienten tener problemas "para separar los tiempos personales y laborales, especialmente las mujeres y aquellos que tienen niños o adultos mayores a su cuidado".
El estudio subrayó que "un 59% de las personas percibe que la organización para la cual trabaja le facilita las herramientas necesarias para hacerlo".
Respecto de las competencias necesarias para realizar la tarea remota, un 87% se percibe con las habilidades requeridas para hacerlo.
Sin embargo, del estudio se desprenden algunas barreras percibidas al trabajar desde los hogares: "Las interrupciones familiares es el principal inconveniente, según las personas que teletrabajan, seguido por las condiciones de conectividad y los espacios físicos inadecuados".
Con el desarrollo tecnológico del último cuarto de siglo, algunas actividades empezaron a desarrollarse en la modalidad de trabajo remoto o teletrabajo, pero a raíz del aislamiento social, preventivo y obligatorio se impuso como necesidad en la mayoría de las tareas administrativas y de servicios y auxiliares del comercio y la producción,
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
El ministro de Seguridad y Justicia hizo una afirmación que vincula un horroroso hecho en Córdoba, con una desesperada búsqueda en Entre Ríos. El chófer podría haber sido una víctima colateral del plan.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.