
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
El gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, firmó hoy el Decreto 1802/20 por el cual la provincia adhiere a la norma nacional que impide los cortes de servicios por falta de pago.
Entre Ríos03 de noviembre de 2020
De esta forma, las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e internet y tv por cable por vinculo radioeléctrico o satelital no podrán disponer la suspensión o corte del respectivo servicio a los usuarios o usuarias en caso de mora o falta de pago de hasta 6 facturas consecutivas o alternadas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.
También quedan comprendidos los usuarios con aviso de corte en curso. La prórroga es por 180 días.
El espíritu de esta decisión se basa en que en la situación actual de emergencia sanitaria se hace necesario propender a garantizar el acceso a los servicios que constituyen medios instrumentales para el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas tales como la salud, la alimentación, la educación.
En ese sentido, la norma recuerda decretos anteriores donde se designa como autoridad de aplicación en lo referente a energía eléctrica al Ministerio de Producción, quien deberá adoptar las medidas pertinentes e instruir a sus organismos técnicos competentes para la efectiva implementación de lo dispuesto.
En ese marco, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, afirmó que la medida alcanza a usuarios particulares, empresas, industrias y distintos sectores productivos.
Al respecto, Bahillo indicó que “es el resultado de la permanente atención y contacto que tenemos con todos los sectores y la permanente evaluación que hacemos sobre los efectos de la pandemia”.
“Toda la sociedad está sensibilizada y solidarizándose -expresó el Ministro- por eso también le pedimos un esfuerzo a las compañías prestadoras de servicio para contribuir a mitigar las consecuencias económicas del Covid”.

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

