
Corrientes se posiciona, produciendo el 35% de la yerba mate que se consume en el país
Ese volumen corresponde a una serie de industrias instaladas en la cuenca yerbatera del noreste de Corrientes. El dato fue dado a conocer junto con la conformación de una mesa multisectorial para el desarrollo del sector yerbatero.
30 de enero de 2021
El 35% de la yerba mate que se comercializa en el país corresponde a una serie de industrias instaladas en la cuenca yerbatera del noreste de Corrientes, según un informe elaborado por el Gobierno provincial.
El dato fue dado a conocer, junto con la conformación de una mesa multisectorial para el desarrollo del sector yerbatero.
Desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sostienen que "la yerba mate presenta un elevado índice de consumo doméstico, y genera ingresos por ventas al exterior. Moviliza a los sectores productivo, industrial y comercial, y es un cultivo estratégico desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra”.
"Actualmente se procura expandir su consumo a diversos países, así como ampliar sus usos, sumando al de infusión, la utilización de sus principios activos con fines medicinales», de allí la preocupación de las autoridades por dar un fuerte impulso al sector, expresó en un comunicado el Ministerio de la Producción de Corrientes, cuyo titular, Claudio Anselmo, participó de la primera mesa integrada entre el sector público y privado.
Diseño de políticas públicas
En el encuentro participaron José Martin, Carlos Bernarde y Víctor Navajas por Las Marías; Francisco Crips por Navar; y Gustavo Quatrin, Esteban Fridlmeier, Orlando Stvass y Ricardo Hanziak por la Cooperativa Liebig.
Los empresarios dialogaron con Anselmo junto a su par de Industria, Raúl Schiavi, y la directora de Industria de la provincia, Mariel Gabur.
La próxima reunión fue agendada para el 3 de febrero, con el objetivo de “diseñar políticas públicas que alienten el crecimiento de los yerbateros correntinos, buscando una sinergia entre el Gobierno y los empresarios que concluya en inversiones y creación de empleo”, precisó Télam en un comunicado oficial.




El youtuber “El Presto” va a juicio por instigar a ir a la casa del intendente de Paraná e incendiarla “con la familia adentro”
Policiales/Judiciales17 de septiembre de 2025El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate

Bomberos controlaron un incendio vehicular y forestal en la ruta entre Puiggari y Racedo
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.

Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.


