
Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.
Desde el Colegio de Farmacéutico de Entre Ríos apelaron a la estricta adquisición bajo prescripción médica; mientras que un médico veterinario sostuvo que la venta es sólo para uso desparasitario de bovinos.
Crespo03 de febrero de 2021
Estación Plus Crespo
En el Senado entrerriano, hace más de cuatro meses, ingresó un proyecto de ley que tiene por finalidad trabajar en la autorización de un protocolo para el uso ampliado de la Ivermectina. Mientras tanto, el contexto de pandemia impulsó una ola de considerable incremento de la demanda de esta sustancia. A partir de ello, desde distintos sectores se llamó a la "responsable prudencia" al momento de utilizarla.
En declaraciones a FM Estación Plus Crespo, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Emilio Irigoiti, explicó que "en hospitales de algunas provincias se han realizado pruebas, pero para que Salud Pública considere los resultados obtenidos por los médicos, la muestra tiene que ser mucho más grande. No obstante, hay profesionales que la prueban y otros que son más cautos".
"Es una droga que ya se estaba usando en humanos, para cuadros de parasitosis. De ahí se desprende que no trae problemas o peligros severos, no es una droga nueva", comentó el profesional y agregó: "Hay que ser responsables y si el médico la indica, usarla; sino, también hay que hacerle caso. El médico de cabecera es quien puede evaluar el tipo de paciente, por sus antecedentes, patologías complementarias y demás. Si hay una prescripción médica, recién ahí comprarla en una farmacia, que es el local apropiado; porque no es igual a la presentación de Ivermectina de uso veterinario, sino que el vehículo que acompaña a la droga es otro".
Enfatizando en la postura, Irigoiti subrayó: "Hay que evitar la automedicación y ya sea por síntomas o por prevención, ir al médico de confianza. Además, porque será quien sepa indicar cuál es la dosis ideal para cada paciente".
El presidente del Colegio que nuclea a farmacéuticos, sostuvo que "es entendible que en un contexto donde ha fallecido mucha gente, todos estamos muy preocupados, expectantes, pero justamente en estas ocasiones es cuando un bombardeo de desinformación puede llegar a complicar la situación sanitaria. Si bien hay disponibilidad de Ivermectina en el mercado, hay que adquirirla con la prescripción médica".
Una droga que proviene de la salud animal
La Ivermectina fue originalmente usada en tratamientos aplicables al ganado. El médico veterinario Mario Fischer, explicó a FM Estación Plus Crespo que "es una droga que funciona como antiparasitario, que ya desde los años '80 tiene uso principalmente sobre bovinos. Inicialmente podíamos controlar parásitos externos como piojos o sarnas, y también los internos; pero con el uso y abuso, en parásitos internos ya prácticamente no tiene efectividad. Se dio una situación de sobredosis, mala administración y en casos el suministro innecesario, con lo cual se produjo un acostumbramiento".
Fischer comentó que "viene en presentaciones inyectables y de diferentes concentraciones -1% es la que se está usando para Covid, y 3%-. Es un producto de venta libre como antiparasitario", dijo el veterinario al dar cuenta que se ha incrementado la demanda y aclaró: "Nosotros la vendemos para uso animal y nos desligamos de cualquier otro uso que se le de. Hay gente que consulta y se advierte que no serían productores, por lo que les hacemos saber esta cuestión de uso veterinario".

Electores de al menos las 3 primeras horas de esta jornada de comicios, sufragaron de manera rápida.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.



El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

