Plus en Vivo

Stella Maris: restauran un faro entrerriano y único en Argentina

El faro Stella Maris, imagen protectora de los navegantes, brillará aún más para marcar el canal de ingreso al Puerto de Concepción del Uruguay.

Entre Ríos07 de febrero de 2021
stella-maris

El Stella Maris es el único faro fluvial de la Argentina y uno de los pocos del mundo con una imagen religiosa coronada por una señal lumínica para los navegantes. En este caso marca el ingreso al canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay.

Es una construcción de 12 metros de altura, alcanza los 14 si se suma la torre que sostiene la linterna intermitente que destella desde hace 72 años.

Su imagen es un clásico para los navegantes de la región, y el estado estructural y estético del faro ha pasado por una gran variedad de situaciones a lo largo del tiempo.

En los últimos años ha sido sometida a varias obras que le devolvieron la fortaleza a su base que por muchos años fue quedando al descubierto y sometida al constante desgaste de las aguas del río Uruguay.

En este último tiempo la labor está dedicada a su mejoramiento estético y a parte de su estructura. La obra ya cuenta con un importante grado de avance.

“Los trabajos son para recuperar su situación edilicia y arquitectónica, y se desarrolla a buen ritmo”, señaló Claudia Cardoso, responsable del área de Coordinación de Proyectos Estratégicos de la comuna de Concepción del Uruguay. Por estos días “ya se trabaja en la etapa final de pintura, con una pintura del tipo látex impermeabilizante para muros exteriores, restando el montaje de la estructura metálica interior”, destacó.

La puesta en valor de esta singular estructura incluye el hidrolavado completo y la posterior reparación de toda la mampostería, incluyendo el mástil y la imagen de la Virgen Stella Maris. El proyecto contempla la reparación de la estructura metálica interna y carpintería metálica, incluyendo el pintado con esmalte sintético. También se contempla la provisión de dos reflectores que iluminarán la imagen de la patrona protectora de los navegantes.

Mantenimiento
Hace unos 6 años también se trabajó sobre la escollera que conduce, desde tierra, hasta el pie del faro. Se eliminaron los antiguos baldosones de cemento que cubrían los 130 metros de longitud que tiene la estructura que marca uno de los laterales del canal que conduce desde el río Uruguay hasta el riacho Itapé donde se encuentra el puerto de Concepción del Uruguay.

En aquel momento también se realizaron obras sobre la base de la estructura de hormigón que sostiene a la Virgen y que había quedado al descubierto luego de años de falta de mantenimiento, y tras haber soportado decenas de crecientes y el castigo permanente de las aguas del río Uruguay.

El faro es ahora una imagen mucho más cercana y cotidiana para la gente, debido a que, tras la inauguración de la Costanera de la Isla del Puerto, el faro quedó al alcance de todos los visitantes que pueden llegar a él caminando.

Luz
El origen de la escollera y el faro de la Stella Maris se remonta a abril de 1899 naciendo como un malecón-escollera-espigón en la orilla sur del canal de acceso al puerto de La Histórica. Estaba hecho de piedra labrada y tenía 130 metros de largo. Se había construido para proteger el canal de la acción del río. La obra la realizaron obreros picapedreros italianos especialmente contratados por el ingeniero Henri en Buenos Aires. Este trabajo finalizó en abril de 1901.

En aquella escollera original se había instalado una “torre-semáforo”, según las investigaciones realizadas por el prefecto Andrés Rousseuax, y se mantenía encendida mediante faroles a querosén durante las horas nocturnas. Esta “torre-semáforo” fue reemplazada posteriormente por una “torre-faro” con iluminación alimentada por gas de acetileno.

Un accidente fluvial ocurrido el 23 de mayo de 1947, cuando una barcaza remolcada por el vapor MOP “71-B” se recostó fuertemente contra la estructura de hierro de la torre, produjo la caída de la torre al desprenderse de su basamento, quedando totalmente sumergida.

Según el mismo autor, esto motivó que una comisión de uruguayenses reuniera dinero y reemplazara esta “torre-faro” por la actual que en el remate de su pedestal tiene emplazada una imagen de la virgen Stella Maris, patrona de los navegantes, con una columna similar a una antorcha con una farola para demarcar la entrada al canal y la punta del espigón.

El 11 de setiembre de 1949 se inauguró el actual pedestal con la imagen que ya es un ícono del ingreso fluvial a Concepción del Uruguay.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo