
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
Federación, Colón y Gualeguaychú en la provincia, como Córdoba, Mendoza y Patagonia, viven los mejores días de la temporada este fin de semana.
Entre Ríos16 de febrero de 2021
El fin de semana extra largo se ha convertido en un alivio para los operadores turísticos de algunas localidades, más allá de una temporada para el olvido: en todo el país se registraron extensas colas para ingresar entre viernes y sábado, a los principales destinos turísticos.
Ello ocurrió en la ciudad termal entrerriana. Federación alcanzó una ocupación turística del 100%, confirmó a UNO el secretario de Turismo, Carlos Miller. “Superó nuestras expectativas”, contó el funcionario, al hacer referencia a las aproximadamente 17.000 plazas registradas, entre las hoteleras (unas 10.000) y el resto en alojamientos de casas.
Debido a esta gran afluencia, dispuso por decreto una extensión horaria para circulación en la vía pública y permanencia en restaurantes, comercios y afines, hasta las 3.
“Esta iniciativa surge debido a la gran cantidad de turistas presentes que requieren estos servicios por lo cual es intención del municipio garantizar el servicio gastronómico y que los demás comercios puedan llevar adelante la actividad sin aglomeramiento de personas, pero sí con las medidas sanitarias preventivas”, fundamentó la norma.
En las calles el carnaval estuvo presente en versiones acotadas, desde la noche del sábado.
En otro sector de la costa del río Uruguay, Colón presentó un amplio abanico de actividades diurnas y nocturnas.
Allí también hubo ritmo de carnaval, porque las comparsas de la ciudad que no pudieron contar con los tradicionales corsos desfilaron en forma individual a lo largo de la calle 12 de Abril en la zona céntrica haciendo una pasada con murgas, batucadas y pasistas.
Desde el área de Turismo se indicó que las variadas opciones gastronómicas, paradores y restaurantes en distintos sectores de la ciudad.
Las ferias de manualidades y artesanos funcionan con mucha afluencia tanto en inmediaciones de la planta de agua como en el otro extremo de la costanera con el Paseo del Sol, ofreciendo una amplia variedad de artículos, recuerdos y artesanías, se reseñó.
Los eventos al aire libre tuvieron su desarrollo en las plazas San Martín y Washington, con shows circenses seguidos por gran cantidad de familias.
“Un gran fin de semana largo para la ciudad de Colón”, es el balance de las autoridades, que remarcan que tanto expositores como visitantes a espectáculos y gastronomía respetan las medidas sanitarias establecidas y el cupo de público.
Finalmente, el balance en Gualeguaychú resulta óptimo según la mirada de las autoridades municipales.
“A uno lo pone muy contento cuando recorre la ciudad y ve la gastronomía trabajando a full, miles de personas recorriendo todo lo que ofrece Gualeguaychú y la capacidad de alojamiento prácticamente colmada. Es un brillante fin de semana para Gualeguaychú”, sostuvo el titular del Consejo Mixto de Turismo, José Luis Alfaro.
Oficialmente se estimó que más de 14.000 personas eligieron a la localidad del sur entrerriano para disfrutar de los días feriados de carnaval.
Panorama nacional
De acuerdo con un informe preliminar del Ministerio de Turismo de la Nación, más de 3 millones de personas ya se movilizaron por los distintos destinos turísticos del país para disfrutar del fin de semana largo.
Es récord absoluto de esta temporada de verano el desarrollo y la ocupación turística durante este fin de semana extra largo.
Según se menciona, en Villa Carlos Paz la ocupación hotelera está en un 93%, en el Partido de la Costa 85% y en Mar del Plata 75%. Bariloche (60%), El Bolsón (86%). Junín de Los Andes (85%), Villa La Angostura (65%) y Las Grutas (90%).
En Cuyo, en la provincia de Mendoza los índices marcan ocupación plena en localidades como San Rafael y Potrerillos; Uspallata al 90%, Tunuyán al 85% y Malargüe al 80%.
San Luis tiene una ocupación promedio del 90% y la provincia de San Juan del 74%. En el norte del país, Salta está al 90% y Purmamarca, en Jujuy, al 90%. En la provincia de Tucumán se destacan San Javier con un 95%, Yerba Buena con un 94%, y Tafí del Valle con un 91% de sus plazas ocupadas.
En el Litoral, Entre Ríos tiene una ocupación cercana al 90%, según el estudio nacional, y Corrientes el 60%.
El 75% del movimiento turístico de todo el país está repartido entre Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Entre Ríos, y Neuquén.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

