Plus en Vivo

Polémica en una ciudad entrerriana: comerciantes publicaron una lista de morosos

Ocurrió en los últimos días en Santa Elena. La Cámara de Comercio local repudió la medida

Información General18 de febrero de 2021
0003243845

Desde principios de febrero un grupo de comerciantes de Santa Elena comenzó a viralizar un mensaje con una advertencia que rezaba que aquellos clientes que no regularizaban sus deudas iban a pasar a formar parte de una lista de morosos. El comunicado se convirtió en viral por Facebook y WhatsApp, hasta que la lista indeseada comenzó a circular.
Se trata de una nómina con una veintena de clientes que tendrían deudas en diferentes comercios de la ciudad. Esa situación motivó que la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Santa Elena emitiera un comunicado desaprobando la confección de listas de morosos.

"Ante consultas que nos han llegado a nuestras vías de contacto, acerca de la confección de una 'Lista de Morosos' por parte de comerciantes locales para ser 'escrachados' en redes sociales, la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Santa Elena informa a la ciudadanía que nuestra institución no avala este tipo de prácticas informales que rozan la ilegalidad, violando derechos y principios básicos, tales como el derecho a la defensa y el principio de inocencia", señalaron en un comunicado difundido el 13 de febrero, según publicó La Sexta.

"La confección de este tipo de base de datos, no puede ser realizada por cualquier persona sino por instituciones que estén habilitadas para ello, con el debido respaldo legal necesario", subrayaron desde la entidad que agrupa a los comerciantes locales.

Finalmente, manifestaron que "el mejor camino para la resolución de problemas es el diálogo" e instaron "a quienes hayan sido víctimas de clientes que no cumplieron con sus obligaciones, realicen el reclamo por las vías correspondientes, evitando todo tipo de exposición pública y sin poner en riesgo el nombre e imagen de dicho cliente. En caso de ser necesario acudir a un profesional en derecho para iniciar las acciones legales pertinentes para el cobro de las sumas adeudadas".

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo