
Comienza este sábado el cronograma de pagos para la administración pública entrerriana
Entre Ríos28 de octubre de 2025Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo
Lo hizo a través de una nota que envió este martes al Ministro de Producción y Turismo Juan José Bahillo. La situación es desesperante también en los departamentos de Gualeguay y Concepción del Uruguay, sostuvieron.
Entre Ríos03 de marzo de 2021
En una nota dirigida al Ministerio de Producción la Federación solicitó que “desde las áreas correspondientes se comience a evaluar el impacto de la sequía en, al menos, los departamentos Gualeguaychu, Gualeguay y Uruguay, donde nuestros asociados nos han indicado importante pérdidas, tanto en los cultivos como en la disponibilidad forrajera”.
Agregaron que “no escapa a vuestro conocimiento que la falta de lluvias, en las últimas semanas, han tenido un impacto devastador sobre el sector “.
En este marco, en una reunión de delegados de la entidad, la Federación Agraria Entre Ríos coincidió en solicitar que “el Gobierno Provincial evalué la declaración de emergencia agropecuaria y se convoque con urgencia a la comisión provincial de emergencia agropecuaria”.
Según supo ElDía, todas las zonas rurales de los departamentos mencionadas se han visto seriamente afectadas, como los lotes sembrados con soja en Las Mercedes (Departamento Gualeguaychú). Los rindes en los maíces que se han levantado son magros, y buena parte de ese maíz los productores lo picaron y lo destinaron a alimentar sus rodeos, debido a que los campos se han transformado en desiertos.
La oferta de pasto es nula y lagunas que nunca antes se habían secado no tienen una sola gota de agua. Por otra parte, muchos productores se están desprendiendo de su hacienda por no tener que darle de comer.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

El recuento de votos comenzará a las 18 la sede de la Secretaría Electoral Nacional, es decir 48 horas después de la jornada electoral celebrada este domingo. Cabe indicar que según el escrutinio provisorio, la Alianza La Libertad Avanza se consolidó como la Lista ganadora con un 52,93%.

Una masa de aire polar provocó un brusco descenso de temperaturas en la región, además de que se registran inestabilidades. Anuncian hasta 16°C este martes.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.


En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

