Plus en Vivo

El Banco Entre Ríos alerta para prevenir estafas virtuales

El Banco Entre Ríos brindó recomendaciones para que sus clientes puedan operar de forma segura en los canales digitales a fin de prevenir posibles fraudes o estafas virtuales.

Información General15 de abril de 2021
bancoentrerios_frente

“En primer lugar, hay que saber que el objetivo principal de los ciber-delincuentes es obtener información personal: datos de cuentas bancarias, contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito, CBU, entre otros datos”, explicaron desde la entidad.

“Es importante tener en claro que nunca un empleado de un banco va a solicitar nombre de usuario, contraseña de Home Banking o cajero automático, clave bancaria, número completo de tarjeta de crédito o transferencias de efectivo a cambio de un beneficio”, agregaron en un comunicado enviado a Estación Plus Crespo.

– ¿Cuáles son los métodos que utilizan los ciber-delincuentes para obtener la información?

– Envío de mails con enlaces maliciosos

– Falsos llamados telefónicos (nos dicen que somos ganadores de algún premio, por ejemplo)

– Envío de mensajes de texto (SMS) o WhatsApp que redireccionan a páginas falsas

– Falsos perfiles en redes sociales

– Páginas web no oficiales

 – ¿Cómo protegerse ante posibles fraudes?

– Lo principal es que nunca, bajo ningún concepto, se brinde información personal confidencial (usuarios, contraseñas, datos de cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o débito, etc.) vía mensaje de texto, e-mail, redes sociales, WhatsApp o llamadas telefónicas.

-Nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al Home Banking cuando se recibe una llamada que supuestamente proviene de una entidad bancaria. Si el cliente tiene inconvenientes debe ser él quien origine la llamada a su banco.

-Utilizar siempre sitios web oficiales y ser precavidos a la hora de hacer clic en enlaces o al abrir archivos que recibimos.

-Cambiar con frecuencia las claves y elegir contraseñas fuertes que combinen números y letras (mayúsculas y minúsculas).

-No usar equipos públicos o de terceros para acceder a cuentas personales, así como tampoco utilizar redes de WiFi públicas para ingresar a sitios que requieran contraseñas.

-Ingresar al Home Banking o Mobile Banking siempre desde el sitio web oficial del Banco (https://www.bancoentrerios.com.ar/) o desde la aplicación móvil.

-No acceder a las páginas de los bancos por medio de buscadores de internet y verificar que la conexión sea HTTPS.

-Controlar con frecuencia los extractos bancarios, tanto de caja de ahorro como de las compras realizadas con tarjeta de crédito, así se puede detectar algún movimiento extraño.

-Si sospecha de algún tipo de maniobra, el cliente debe contactarse inmediatamente con su banco.

En las redes

¿Cómo operar de forma segura en redes sociales?

Nunca se deben compartir claves o datos personales. Chequear siempre estar hablando con cuentas oficiales (las cuentas no oficiales suelen tener pocos seguidores, publicaciones mal redactadas y no son cuentas verificadas).
Nunca se deben comentar publicaciones con información personal.
Si se recibe contacto de cuentas no oficiales, es importante dar aviso al banco para que las pueda reportar.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo