
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El acuerdo es para que se terminen 344 viviendas, no concluidas por la gestión nacional 2015 - 2019. Serán finalizadas a través del Programa Reconstruir.
Entre Ríos05 de mayo de 2021
Junto al presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández; y el ministro de Desarrollo Territorial y Habitat, Jorge Ferraresi; el gobernador Gustavo Bordet suscribió este miércoles el acta acuerdo con la Nación para la terminación de las viviendas en el marco del programa Reconstruir – Casa Propia, junto a las provincias de Buenos Aires, Chaco y San Juan.
“Representa para Entre Ríos la posibilidad de poner en marcha obras que estuvieron paradas durante cuatro años. Así que, esto es importante porque son muchas las oportunidades para familias que pensaban que ya no iban a tener techo propio y, con esta firma de convenio hoy se puede materializar”, expresó el mandatario entrerriano, tras la firma del acuerdo.
En ese marco, valoró el trabajo con Nación, y precisó: “Nosotros trabajamos con el Presidente en conjunto, lo hacemos con los gobernadores y tenemos un proyecto político que sostenemos y que defendemos”.
El acto se llevó a cabo en la localidad de Ensenada, donde estuvieron presentes, además, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; intendentes de bonaerenses, y de manera virtual los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; y de San Juan, Sergio Uñac.
Por este programa se concluirán 55.000 unidades habitacionales en el país y se invertirán 110 millones de pesos.
El gobierno nacional oficializó el Programa Reconstruir-Casa Propia para finalizar 55.000 viviendas paralizadas durante la gestión anterior. El objetivo es reactivar y finalizar aquellas obras de vivienda que se encuentren paralizadas en su ejecución, como asimismo aquellas que, habiendo sido proyectadas o aprobadas, no han sido iniciadas.
El programa contará con una inversión de 110 mil millones de pesos para finalizar las 55.000 viviendas que fueron abandonadas durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri cuando se encontraban en proceso de construcción a cargo de distintos entes ejecutores, con financiamiento del Estado Nacional.
La Autoridad de Aplicación del programa será la Secretaría de Hábitat que conduce Santiago Maggiotti, quien tendrá a su cargo la formulación de las normas aclaratorias, complementarias e interpretativas, y la emisión de los actos administrativos que resulten necesarios para la ejecución del mismo, en el marco de sus competencias. Por su parte, los Entes Ejecutores deberán adherirse y efectuar la solicitud de financiamiento de las soluciones habitacionales.
En Entre Ríos
En la provincia el acuerdo alcanza a 344 viviendas y un SUM . Las obras presentan diferentes grados de avances y correspondían al Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Habitat de Pueblos Originarios y Rurales y, al Programa Federal de Integración Sociocomunitaria.
Las mismas están ubicadas en Villa Tabossi; Don Cristóbal 2°; San José de Feliciano; Conscripto Bernardi; Villaguay; La Paz; Villa Paranacito; Puerto Yerua; Nogoya; Federal San José; Urdinarrain; Gualeguaychú; Concepción del Uruguay y Las Toscas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

