
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
Así lo manifestó el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Guillermo Zampedri, quien señaló que era una de las demandas de su gremio que “el gobierno atiende”.
Entre Ríos02 de junio de 2021“Celebramos que el gobierno inicie la vacunación. Estamos planteando a las y los compañeros que se inscriban para que puedan acceder a la vacuna, de acuerdo a lo que veníamos planteando y hoy el gobierno atiende porque han llegado suficientes vacunas y eso mejora el escenario. Era una de las demandas de nuestro sindicato, contar con un cronograma certero de vacunación para las y los trabajadores de riesgo primero, y para todos luego”, destacó Zampedri.
Subrayó igualmente que “el horizonte es la presencialidad”. “Nosotros planteamos contundentemente la necesidad de la presencialidad y creemos que no se reemplaza con ninguna virtualidad”, agregó.
Por otra parte, el dirigente gremial aseguró que cuando se den esas garantías, “los trabajadores vamos a ir a trabajar a la escuela, porque es lo que nos gusta hacer, pero insistimos, la perspectiva es defender la vida. No aprende el que muere, primero está la vida de los gurises y de los trabajadores de la educación, de sus familias, de las y los ciudadanos”.
APF Digital
A través de un comunicado la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río Uruguay ya no seguirá creciendo y que comenzó su etapa de descenso.
La modelo llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el piloto Juan Manuel Urcera, en una nueva fecha del Turismo Carretera. Disfrutó del autódromo y de andar en bicicleta junto a sus hijas.
Según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, esa es la intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26, manteniéndose en niveles similares a los registrados en los dos ciclos anteriores.
El despido de un guardaparque y otros profesionales, generó preocupación por la desprotección ambiental y educativa de la reserva más antigua de Entre Ríos.
Trabajadores de Salud de Entre Ríos y un grupo de Corrientes, saldrán el 16 de julio hasta la sede del Gobierno Nacional. “Los chicos necesitan una cobertura segura del Estado”, indicó una de las convocantes a nivel nacional.
Desde el rectorado valoraron profundamente la expresión artística como motor de transformación social, reconociendo en Noir valores de superación, resiliencia y compromiso social, que pretenden destacar en el ámbito universitario.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.