
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Luego del operativo "Ventana de Agua" de Itaipú, merma fuerte el caudal en todo el cauce del río Paraná: frente al Puerto Nuevo midió el sábado 22 centímetros.
Entre Ríos13 de junio de 2021Preocupación e incertidumbre afrontan hoy las localidades costeras del río Paraná, ante la bajante extraordinaria (y prevista) del nivel de las aguas que se encamina a ser más profunda que el año pasado.
Frente al Puerto Nuevo de la capital entrerriana marcó el sábado al mediodía 22 centímetros, el registro más bajo en el último año. En una semana perdió casi un metro, en un brusco descenso experimentado como consecuencia del fin del efecto propagación que había originado la denominada operación “Ventana de agua” desde al represa de Itaipú.
Mediante ese mecanismo acordado entre los países de Argentina, Paraguay y Brasil, durante siete días la represa bi-nacional aumentó los caudales de aportes a los ríos aguas abajo, con el fin de garantizar la navegabilidad que estaba ocasionando serias pérdidas a Paraguay.
La bajante, una vez más, dejó al descubierto la malla geotextil de protección del túnel subfluvial.
Una nueva “ventana” aún no está confirmada, en un escenario más crítico porque Itaipú ya sufre la menor cantidad de agua en su embalse, debido a la falta de precipitaciones aguas arriba.
Ante esta situación de bajante se abre un panorama complicado para la navegabilidad, y también para las tomas de agua en las distintas localidades costeras; algunas de ellas, en Misiones y Corrientes, ya han reportado inconvenientes y modificaciones en su modo de captación de agua para potabilizar.
En Paraná, el registro del sábado y con una tendencia en descenso, quedó a apenas ocho centímetros del nivel más bajo alcanzado el año pasado: había sido 14 centímetros en mayo, lo que situó la marca en el piso de casi medio siglo.
Hay que remontarse a 1973 para encontrar registros bajo cero; y antes, también en la década del 40.
En marzo, UNO había adelantado que conforme distintos pronósticos y estimaciones de organismos nacionales, el Paraná iba a retroceder al punto que iba a tener registros más bajos que en 2020.
El Instituto Nacional del Agua (INA) volvió a advertir en las últimas horas la persistencia de la bajante, al plantear que la tendencia climática regional, con horizonte en el 31/8/2021 presenta una perspectiva desfavorable, con baja probabilidad de una recuperación franca del caudal del río, en los próximos meses.
Sin embargo, más preocupante aún resulta que los especialistas van alejando cada vez más cualquier normalización del río, que inició su actual bajante en agosto de 2019.
Si bien se tratan de ciclos, de crecidas y bajantes, la actual no solo es la más pronunciada, sino la más extensa que se recuerda en más de medio siglo.
Y según el informe del Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos –referencia mundial– en la actualidad se asiste al fin del fenómeno de La Niña en la región, con un 67% de probabilidad de que las condiciones neutrales continúen durante el invierno. Pero La Niña podría volver a estar presente sobre finales de 2021 e inicios de 2022.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia
El Área de Prevención y Seguridad Urbana del municipio evaluó el comportamiento de los conductores y aplicó el dispositivo en una arteria que presenta doble sentido de circulación.