
Tres entrerrianos entre los 23 ganadores del Quini 6
Nadie se llevó los pozos principales del Quini 6 de este miércoles, pero hubo ganadores en otras modalidades. Los números.
Las comunidades denuncian la reactivación de proyectos mineros, incluido el uranio, aunque desde el Gobierno jujeño lo niegan. "En números, el riesgo de la energía nuclear es poco, pero conlleva la posibilidad de provocar accidentes graves", advirtió Agustín Piaz, Doctor en Ciencias Sociales e investigador en Lich-Conicet-Unsam.
Información General27 de junio de 2021
Más de 160 proyectos mineros han sido concedidos o están siendo evaluados en Jujuy para explotar plata, cobre, zinc, plomo y otros materiales, a pesar de que la mitad de la provincia tiene un índice de amenaza de sequía alto, según datos del Programa de Acción Nacional (PAN) de Lucha Contra la Desertificación, Degradación de Tierras y Mitigación de la Sequía.
Además de esto, las comunidades tienen una preocupación urgente por el potencial riesgo de la producción de uranio, un mineral radioactivo usado principalmente para general energía eléctrica en las centrales nucleares nacionales o extranjeras.
El mapa de Catastro Minero publicado en la página de la Secretaria de Minería e Hidrocarburos grafica el avance de la explotación de distintos minerales. En amarillo se ubican las solicitudes de mina, en rojo se señalan las ya concedidas, y en celeste se actualizan los cateos.
En el mapa, incluso, se ven cateos, solicitudes o concesiones adentro o muy cerca de áreas protegidas por la Ley Nacional de Bosques, de acuerdo al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos dependiente del Ministerio de Ambiente provincial (inferior derecho, en verde).
En un contexto de crisis socioambiental en toda la Argentina (con profundas resistencias a la megaminería en Chubut y Catamarca), la necesidad de cuidar el agua y de proteger los bosques entran en contradicción con la promoción de esta industria.
Con la mina concedida, para extraer los materiales buscados, se dinamitan los territorios y luego se les vierten químicos que destruyen los sobrantes y segregan el uranio, el oro u otros minerales. Ese proceso llamado lixiviación requiere grandes cantidades de agua y químicos. Por ejemplo, en Andalgalá, la minera La Alumbrera tiene un permiso de extracción de agua de 1100 litros por segundo.

Nadie se llevó los pozos principales del Quini 6 de este miércoles, pero hubo ganadores en otras modalidades. Los números.
La Municipalidad de Rawson firmó ayer con el interventor del Soyeap, José Mariani, el compromiso de pago de una deuda millonaria contraída en 2019 hasta la actualidad.
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.

Uno fue arrestado en el aeropuerto Charles de Gaulle, cuando se disponía a abordar un vuelo con destino a Argelia.

Está ubicado en la mano que ingresa la ciudad de Santa Fe. Si bien las multas son emitidas por la Agencia de Seguridad Vial, ya son varios los reclamos que llegan al Tribunal de Faltas municipal por la falta de señalización adecuada del radar.

Las denuncias pueden realizarse también de manera presencial en la sede de la Fiscalía Electoral y se habilitó líneas de teléfono y un correo electrónico. Además, publicó las faltas y delitos tipificados en el Código Electoral Nacional que pueden obstaculizar el desarrollo adecuado de los comicios o afectar el ejercicio de los derechos.



En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

El Concejo Deliberante avaló esa transferencia de dominio, para que se concrete la primera parte del proyecto de "Sala de Reuniones y Conferencias". La estructura edilicia es para uso común empresarial. Asimismo, Marcelo Cerutti se comprometió a también donarles 18.000 ladrillos PET para la construcción.

Se trata de Fabio Damián Ricle, acusado de homicidio culposo por un siniestro vial fatal en 2024 y recordado por protagonizar otro accidente en Año Nuevo la ruta 11 cerca de Diamante. El juez resolverá si acepta el acuerdo de juicio abreviado.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral

El Director Administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, brindó detalles sobre la denuncia penal que derivó en múltiples allanamientos e incautación de computadoras en la repartición, así como en otras provincias.

