
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Se realizan cortes intermitentes sobre el carril que va a Entre Ríos. "No queremos subsidios, queremos trabajar. Esta actividad es segura", dicen
Entre Ríos28 de junio de 2021
Trabajadores de la actividad náutica de Rosario realizan este lunes un corte intermitente de tránsito en avenida Circunvalación en el acceso al puente Rosario-Victoria, sobre el carril que va en dirección a la localidad de Entre Ríos. Lo hacen para reclamar por el regreso de esa actividad que quedó afuera de las últimas habilitaciones que dispuso el gobierno provincial.
Cuando faltaba poco para el mediodía, la protesta de los trabajadores náuticos causó un gigantesco embotellamiento de vehículos sobre la mano de Circunvalación que va hacia el puente y por ende hacia Victoria.
En declaraciones a LT 8, Mariano Provenzano, vocero de los pescadores, sintetizó el motivo de la protesta: “aclaramos que la pesca no es una actividad simplemente recreativa como mucha gente puede pensar por desconocimiento. Detrás de esta actividad hay miles de familias que están perdiendo sus fuentes de trabajo”.
Provenzano agregó que la actividad viene castigada desde hace varios años. ”Venimos de un año de pandemia y no podemos comprender porqué actividades que son más riesgosas por el contagio de coronavirus están abiertas. Me refiero a piscinas climatizadas, cerradas herméticamente; los restaurantes y los centros comerciales”, dijo.
“Nuestra actividad se realiza exclusivamente al aire libre, con protocolos tácitos. Cada pescador no se puede juntar a otro por menos de cinco metros. Eso lo sabemos desde que la pesca existe”, agregó Provenzano. “Teníamos la certeza que en el último decreto iban a incluir a la pesca deportiva en las reapertura y la verdad es que no encontramos ninguna razón para no ser habilitados”.
“Somos personas razonables y hubiéramos entendido todo si otras actividades similares a la nuestra hubiera permanecido cerradas. Nos parecieron bien los nueve días de restricciones totales. Si tuviésemos un salón de fiestas no estaríamos acá. Pero la pesca deportiva es una actividad que no conlleva riesgos de contagios”, subrayó..
“Todo el año de pandemia estuvimos afectados. Pero esta es una actividad se ve afectada apenas aparece una crisis. Uno sigue comiendo y comprando útiles a los chicos para la escuela, pero las actividades de ocio son las primeras que se tachan de las prioritarias. Con cualquier crisis nuestra actividad se resiente. Hace un año y medio que están afectadas miles de familias. No queremos subsidios, queremos que nos dejen trabajar”.
La Capital

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


