
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
Se realizan cortes intermitentes sobre el carril que va a Entre Ríos. "No queremos subsidios, queremos trabajar. Esta actividad es segura", dicen
Entre Ríos28 de junio de 2021
Trabajadores de la actividad náutica de Rosario realizan este lunes un corte intermitente de tránsito en avenida Circunvalación en el acceso al puente Rosario-Victoria, sobre el carril que va en dirección a la localidad de Entre Ríos. Lo hacen para reclamar por el regreso de esa actividad que quedó afuera de las últimas habilitaciones que dispuso el gobierno provincial.
Cuando faltaba poco para el mediodía, la protesta de los trabajadores náuticos causó un gigantesco embotellamiento de vehículos sobre la mano de Circunvalación que va hacia el puente y por ende hacia Victoria.
En declaraciones a LT 8, Mariano Provenzano, vocero de los pescadores, sintetizó el motivo de la protesta: “aclaramos que la pesca no es una actividad simplemente recreativa como mucha gente puede pensar por desconocimiento. Detrás de esta actividad hay miles de familias que están perdiendo sus fuentes de trabajo”.
Provenzano agregó que la actividad viene castigada desde hace varios años. ”Venimos de un año de pandemia y no podemos comprender porqué actividades que son más riesgosas por el contagio de coronavirus están abiertas. Me refiero a piscinas climatizadas, cerradas herméticamente; los restaurantes y los centros comerciales”, dijo.
“Nuestra actividad se realiza exclusivamente al aire libre, con protocolos tácitos. Cada pescador no se puede juntar a otro por menos de cinco metros. Eso lo sabemos desde que la pesca existe”, agregó Provenzano. “Teníamos la certeza que en el último decreto iban a incluir a la pesca deportiva en las reapertura y la verdad es que no encontramos ninguna razón para no ser habilitados”.
“Somos personas razonables y hubiéramos entendido todo si otras actividades similares a la nuestra hubiera permanecido cerradas. Nos parecieron bien los nueve días de restricciones totales. Si tuviésemos un salón de fiestas no estaríamos acá. Pero la pesca deportiva es una actividad que no conlleva riesgos de contagios”, subrayó..
“Todo el año de pandemia estuvimos afectados. Pero esta es una actividad se ve afectada apenas aparece una crisis. Uno sigue comiendo y comprando útiles a los chicos para la escuela, pero las actividades de ocio son las primeras que se tachan de las prioritarias. Con cualquier crisis nuestra actividad se resiente. Hace un año y medio que están afectadas miles de familias. No queremos subsidios, queremos que nos dejen trabajar”.
La Capital

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


