
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Héctor Bolzán, titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, habló sobre la preocupante situación del sector agropecuario debido al restablecimiento y aumento de las retenciones a la soja y el maíz. "Al sector les está quedando poca paciencia", advirtió.
Entre Ríos04 de julio de 2025En diálogo con Radio Plaza Paraná, enfatizó que estas retenciones, calificadas de "caóticas" y "mortíferas" para los productores, generan una pérdida abismal de ingresos para la provincia y el país.
Aunque el sector apoya las intenciones generales del gobierno de "retenciones cero", existe una creciente impaciencia y preocupación por el impacto económico actual, sugiriendo que el apoyo del sector podría tener una "fecha de vencimiento" si no se revierten estas medidas.
"Lo bueno de todo esto es que lo que Milei dice lo cumple y él ha dicho, y creo que lo tiene presente, que (las retenciones) es el impuesto más caótico para el productor. Es decir, es como que ese impuesto le tiene el pie encima al productor más allá de que los precios internacionales que realmente son para nosotros mortífero", aseguró.
"Creemos que en la cabeza de nuestro presidente está lo de retenciones cero, así que la esperanza del productor de que lo más antes posible cumpla también con ese con ese pensamiento", añadió.
Por último, reconoció que en el campo hay mucho malestar: "El sector que está muy enojado y tiene razón. Porque eso lo prometió. Creemos que es por la gran necesidad que tiene de caja, que es un tiene que arreglar la macro. Creo que a la macro la está arreglando bien. Creemos que está cerca de cumplir con la palabra de él que va a ser retenciones cero".
Por último, aseguró que al productor se le agota la paciencia con Milei: "Al sector le está quedando poca paciencia. Tengo mucha relación con los productor y con todo el sector. A mucha gente del sector se le está terminando la paciencia. Por eso creemos que es urgente la medida que tiene que tomar de retención es cero".
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Se trata de un joven bombero llamado Juan Luna, que salvó la vida a una beba que había dejado de respirar por una obstrucción en la vía aérea.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). Dijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos.
Las elecciones serán el 26 de octubre. En Entre Ríos se eligen cinco diputados nacionales y los tres senadores. Competirán siete listas. El PRO de Frigerio y la UCR se unieron con La Libertad Avanza, que copó la boleta. Cuatro son derivas del peronismo y dos de la izquierda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un alerta amarillo por tormentas fuertes que afectarán a Entre Ríos entre este lunes y martes.
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
El fuego se inició en una vivienda y afectó también a una zapatería y otros comercios vecinos. Bomberos y vecinos trabajaron intensamente para controlar la situación.
Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Una nueva composición del árbol genealógico de una familia con peleas millonarias.
Este domingo 17 de agosto, se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol de Paraná Campaña, que dejó resultados dispares para los equipos crespenses. Todos los resultados.