Plus en Vivo

Vacuna Sputnik V: amplían a 180 días la brecha entre la primera y segunda dosis

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) aseguró que sigue siendo efectiva y que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune.

Información General09 de julio de 2021
alexander-ginstubrg-artifice-la-vacuna-sputnik-v-advirtio-que-la-letalidad-del-covid-19-puede-aument

La brecha entre las dos inyecciones de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V se puede extender hasta 180 días y seguirá siendo efectiva, dijo el viernes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

Un funcionario del RDIF, que comercializa la vacuna en el exterior, hizo los comentarios en un comunicado luego de que algunos países decidieran ampliar la brecha entre la primera y la segunda dosis de la vacuna desarrollada en Rusia.

Kazajistán ha dicho que un intervalo más largo entre pinchazos da una respuesta inmune más fuerte. Argentina ha aumentado la brecha para asegurar que la mayor cantidad de personas posible reciba al menos una dosis.

Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna, dijo en abril que la brecha entre las inyecciones podría aumentarse a 90 días.

El funcionario de RDIF citó los ensayos de Gamaleya que mostraban que las brechas más largas habían asegurado una mejor respuesta inmune, pero no dio más detalles de los ensayos. El funcionario emitió la declaración después de una solicitud de comentarios de Reuters y negó que estuviera relacionada de alguna manera con las entregas rusas de Sputnik V.

RDIF ha notificado a todos los socios extranjeros y compradores de vacunas que prolongar la brecha entre las dosis a 90 días ayuda a aumentar ligeramente la respuesta inmune, afirmó el funcionario.

La distribución de la vacuna en Rusia implica dar a las personas la segunda dosis de Sputnik V después de 21 días.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas dijo esta semana que permitiría un intervalo de 42 días entre las dosis, después de que Rusia propusiera ampliar el intervalo de tiempo a 90 días.

El Ministerio de Salud de Rusia y el Instituto Gamaleya no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo