
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
La provincia efectivizó el pago de la primera cuota del Programa de Asistencia Económica para empleadores del sector turístico y gastronómico que tuvo como beneficiarios a 2.098 trabajadores, de un total de 2.628 ya que 530 están en etapa de revisión.
Entre Ríos22 de julio de 2021
Estación Plus Crespo
Se prevé que el total de beneficiarios perciban la ayuda en el mes de agosto.
Se trata del primero de tres pagos y consistió en un aporte de casi 21 millones de pesos de parte del Estado para beneficiar a 412 empresas del rubro.
Con este programa el gobierno entrerriano busca sostener el empleo a través de un aporte de fondos provinciales en carácter de subsidio.
Dicho programa configura un aporte a los empleadores del rubro y consiste en la asistencia económica durante tres meses consecutivos de una suma fija de 10.000 pesos a abonar por el Estado provincial, a depositar en la cuenta bancaria de cada empleado que cumpla con los requisitos establecidos, y se tomará como parte integrante del salario mensual correspondiente.
Empleados de hoteles, cabañas, hostales, campings, complejos termales, agencias de viajes, transporte turístico, bares, restaurantes, cantinas, guías de viajes y turismo de aventura son algunas de las actividades económicas a las que se busca sostener, como así también las demás actividades dispuestas en el anexo del decreto 1159/21 MP.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

