
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Lazos dorados y prendedores que proclaman "Sí a dar la teta", el municipio visibilizó la temática, que cuenta con espacios y acciones específicas en el ámbito local.
Crespo04 de agosto de 2021Como cada año, en el marco de la Semana de la Lactancia Materna, la Municipalidad de Crespo desarrolló una actividad alusiva. En la intersección de San Martín y Belgrano, en la mañana de este miércoles, el intendente Arq. Darío Schneider, junto a quienes integran los diferentes espacios vinculados a la temática, estuvieron entregando símbolos que instan a poner en práctica el amamantamiento.
El presidente municipal destacó el "buen funcionamiento" que han tenido "los espacios que se acondicionaron en la sede municipal y otras dependencias dependientes, precisamente para que nuestras trabajadoras o quienes circunstancialmente están en la zona, puedan cómodamente disponerse a amamantar a sus bebés. Desde nuestro lugar, estuvimos también invitando a las empresas e instituciones para que adapten lugares y entre todos facilitemos esta práctica que es tan importante para el crecimiento y la estimulación en los primeros años de vida".
Pamela Schneider, obstetra y miembro del equipo del Programa de Embarazo, Lactancia y Familia, sostuvo que "es esencial el empoderamiento de la mujer, y que al mismo tiempo no sea una carga exclusiva de la mamá en términos de responsabilidad, sino que todos como ciudadanos tengamos una actitud de empatía para con la lactancia. En esta fecha insistimos en que las mujeres sepan los beneficios que a corto y largo plazo tiene la lactancia, tanto en ella como en su hijo". La profesional recordó que se aconseja hasta los 6 meses de vida como alimento exclusivo y de modo complementario hasta los 2 años de la criatura.
La Dra. María Alejandra Dubs, enfatizó en que "los pediatras disfrutamos de ver cómo un niño/a crece felíz y se notan las diferencias cuando es amamantado. Son habituales las infecciones respiratorias y demás cuadros, pero lo transitan mucho mejor, de manera más leve, cuando cuentan con la protección que les brinda la leche materna".
Quienes coordinan el taller que se brinda semanalmente en el edificio NIDO, también hicieron hincapié en alentar a las mamás y generar un contexto de acompañamiento para que se produzca el momento de "dar la teta", que además es un vínculo emocional irremplazable entre la madre y su hijo.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná