
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.
“Estamos en una situación muy mala con una perspectiva de estar un poquito peor inclusive”, afirmó un experto.
Entre Ríos16 de agosto de 2021
El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, advirtió ayer que «estamos en una situación muy mala» por la bajante histórica del río Paraná y remarcó que «todavía no se ha declarado fuertemente».
En relación a la inédita bajante que presenta el río Paraná, que podría superar en los próximos meses la marca histórica de hace 77 años, Borús afirmó que «estamos en una situación muy mala con una perspectiva de estar un poquito peor inclusive».
«Es un escenario tan especial esto que estamos viviendo que no tiene mucha comparación con los últimos 80 años, con lo cual eso dificulta mucho la tarea de mirar para adelante y hacer un pronóstico porque la cuenca ha cambiado tremendamente», sostuvo el funcionario.
Con respecto a las perspectivas climáticas, Borús advirtió que «todavía la bajante no se ha declarado fuertemente, falta que se declare por dos razones: primero porque hubo algunas lluvias sobre la cuenca del Iguazú recientemente que mejoran, entre comillas, la situación y, por otro lado, Brasil tiene todavía algunas reservas en los embalses de la alta cuenca y del río Iguazú, y ha descargado parte de esas reservas de manera tal que el caudal que entra al territorio argentino todavía no es tan bajo como lo que hubiésemos esperado».
En este sentido, indicó que la solución sería «esperar a que se normalicen las lluvias», pero indicó que por el momento no se avizora la normalización de las precipitaciones.
Por otro lado, respecto a las consecuencias de la bajante, el ingeniero explicó que «el impacto que provoca hoy una bajante como esta es mucho mayor del que provocó la marca histórica de 1944».
Y al respecto precisó: «Argentina es cada vez más Paraná-dependiente, y afecta la navegación, la fauna íctica, las tomas de agua, no solamente en cantidad de agua sino en calidad también».
«La fauna íctica está siendo fuertemente afectada, pero no tanto por los niveles bajos sino por la persistencia de la situación, que no tiene visos de terminar y pone en jaque a todas las actividades que tienen que ver con la pesca», agregó.
Por último, sostuvo que la situación actual de la cuenca del Paraná es «la manifestación más evidente del cambio climático en nuestra región».
«Significa estar muy cerca de los extremos, por mucho o por poco, por bajadas o por crecidas con mucha frecuencia, por lo cual todo nuestro aparataje y todas las herramientas que tenemos para trabajar con el Paraná tienen que estar adaptadas a los dos extremos», añadió.
«El sistema de alerta hidrológico de la cuenca del Plata, en los 38 años que tiene, nunca ha tenido una bajante medianamente significativa o medianamente persistente, por eso es que es un desafío en esta oportunidad», concluyó.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió la alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos y otras 12 provincias del país. El detalle de la zona afectada.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.




Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Tuvieron aciertos en el Siempre Sale. Los principales sorteos quedaron vacantes e hicieron crecer el próximo pozo a un estimado de $10.100 millones. Aquí todos los números.

Tras un día de exigencia extrema, en el que el plantel jugó dos partidos oficiales en menos de cinco horas, Unión de Crespo cayó 2 a 0 ante Neuquén de Paraná por el Torneo Regional Federal Amateur, dejando en evidencia el enorme esfuerzo físico realizado por el equipo.

Un hombre fue aprehendido en Crespo y compulsado a Alcaidía de Tribunales de Paraná.

