
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
El 4 de noviembre tendrán lugar los comicios convocados en Agmer para elegir las autoridades de los cuerpos directivos y representantes en el Consejo General de Educación. Dos listas disputarán la conducción provincial y algunas seccionales.
Entre Ríos01 de octubre de 2021
Dos son las listas que confrontarán en estas elecciones de la docencia representada por la Asociación Gremial del Magisterio. Se trata de Marcha Blanca y Multicolor.
Ayer, en conferencia de prensa se prestaron los candidatos de Marcha Blanca y sus propuestas. En la misma jornada hizo pública su participación la lista Multicolor.
“Este acuerdo histórico no se origina de un día para otro, sino que es producto de un trabajo político en el que primó el convencimiento de que se necesitaba la unidad y hubo generosidad para construir este frente”, sostuvo Marcelo Pagani, actual secretario General del Consejo Directivo Provincial que aspira a la reelección.
“Acá están prácticamente todas las agrupaciones que tienen representación en el sindicato”, destacó más adelante Pagani. En ese sentido, es destacable que Susana Cogno, actual secretaria General de Agmer Paraná y referente de la opositora Rojo y Negra es candidata a vocal del CGE por la misma propuesta.
Pagani repasó que por el 2018 “muchos coincidíamos que ante el avance de las políticas neoliberales los trabajadores no teníamos opción: o nos juntábamos o claudicábamos y este sindicato tuvo la claridad política de entender este escenario y hoy tiene la fuerza para dar la disputa que hay que darle a la patronal”, aseveró.
Con relación a la integración de esta lista, Susana Cogno se refirió a “un gran paso para fortalecer nuestro sindicato y conformar un bloque que nos permita enfrentar un momento de profunda crisis social, política, económica y fundamentalmente cultural”. Categórica dijo que “este sindicato se convierte hoy en un ejemplo de democracia sindical y de soberanía pedagógica”, expresó. En su intervención adelantó que “conservaremos nuestras diferencias, pero decidimos fortalecer los espacios que nos unen y llevar adelante la disputa por las principales variables que componen nuestra tarea docente”.
Para esta propuesta “la principal batalla que vamos a dar es la batalla cultural por la defensa de la escuela pública”.
LA ALTERNATIVA. La lista Multicolor hará frente al oficialismo de Agmer. Está conformada por las agrupaciones Alternativa Docente MST, Colectivo Cimarrones, Colectivo de Trabajadores por la Ventana, Corriente Conti Santoro, Tribuna Docente y Unidad Docente. Postula para la Secretaría General a Gimena García.
“Este Frente consolida el trabajo que desde Alternativa Docente hemos realizado en defensa de la docencia en las escuelas, incluso en un contexto de pandemia que le dio la excusa a las burocracias sindicales para desmovilizar y renunciar a la defensa de los derechos e intereses de la docencia”, aseguró Alternativa Docente tras oficializar la presentación.
Además recordó: “Hemos denunciado sistemáticamente las paritarias de ajuste a las que las conducciones de Agmer han sometido a las y los trabajadores de las escuelas. Con salarios por debajo de la pobreza, sin un plan de lucha real y con condiciones cada vez más precarizadas de trabajo, creemos que es necesaria una opción real para enfrentar el ajuste y abandono al que los gobiernos empujan a la docencia y educación”.
La agrupación del MST considera que es “necesario otro modelo sindical, donde las decisiones las tomen las y los trabajadores, que rinda cuentas a sus bases y ponga en pie la defensa acérrima de la educación pública entrerriana”.
“Por eso rechazamos el ajuste incesante sobre nuestras condiciones de vida que solo ha servido para pagar la deuda odiosa y fraudulenta con el FMI, así como el alineamiento, primero velado y ahora explícito, de las agrupaciones que conducen Agmer en vistas de someter a nuestro sindicato a las órdenes del gobierno y el Fondo”, subrayó.
Por último expresó: “Junto a nuestros compañeros Gabriel Geist (va como candidato a Congresal en Paraná) y Marianela Valdez, Alternativa Docente pone en pie una opción real que le haga frente a las burocracias y el gobierno, con independencia de clase y por una Agmer de y para los trabajadores y la educación”.
Además de la lista provincial, Multicolor presenta lista en las seccionales Uruguay, Concordia, Colón, y lista de filial en Basavilbaso y Colonia Avellaneda.
La Junta electoral
Titulares: Alejandro Bernasconi, Celia Inés Toobe, Diego Morán, Leonardo Grinóvero y Julián Lanfranco.
Suplentes: Teresa Maye, Zulema Moix y Nora Mian.
Las listas
Marcha Blanca
Sec. General: Marcelo Pagani
Sec. Adjunta: Ana Rita Delaloye
Sec. Gremial: Guillermo Zampedri
Sec. de Administración y Actas: Alberto Díaz
Sec. de Finanzas: Adriana Rubio
Sec. de Prensa: José Manuel Balcalá
Sec. de Acción Social: Delfina Olivera
Sec. de Organización: Teresita Segovia
Sec. de Derechos Humanos y Cultura: Claudio Puntel
Sec. de Educación: Lorena Molina
Sec. de Jubilados: Sergio Blanc
Sec. de la Mujer e Igualdad de Género: María de los Ángeles Gelroth
Sec. de Defensa de Bienes Naturales Comunes: Verónica Velz
Sec. de Condiciones Laborales: Leandro Pozzi
Sec. de Formación Pedagógica, Política y Sindical: Mario Bernasconi
Suplente: Fabián Peccín
Para el CGE
Vocal titular: Susana Cogno
Vocal Suplente: Víctor Hutt
Lista Multicolor
Sec. General: Gimena García
Sec. Adjunto: Leandro Amatti
Sec. Gremial: Marianela Valdez
Sec. de Administración y Actas: Agustín Arizona
Sec. de Finanzas: Luis Baudino
Sec. de Prensa: María Florencia Ferrer
Sec. de Acción Social: Fernando Arregui
Sec. de Organización: Verónica Vallari
Sec. de Derechos Humanos y Cultura: María B. Martínez
Sec. de Educación: Lorena Molina
Sec. de Jubilados: Diego Brutti
Sec. de la Mujer e Igualdad de Género: Luciana Silva
Sec. de Defensa de Bienes Naturales Comunes: Marcelo Perini
Sec. de Condiciones Laborales: Julieta Zapata
Sec. de Formación Pedagógica, Política y Sindical: Diego Zavala
PARA EL CGE
Vocal Titular: Adrián López
APF Digital

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

