Maximiliano Schonfeld ganó un premio en Francia

«Jesús López», tercer largometraje del argentino Maximiliano Schonfeld, obtuvo el premio Abrazo a la mejor película de ficción en la 30ma. edición del Festival de Biarritz América Latina donde otros dos filmes nacionales lograron lauros: el Premio del Público (“Fanny Camina”) y mejor documental (“Qué será del verano”).
La película de Schonfeld, ganadora del premio principal en el encuentro cinematográfico en la elegante ciudad del suroeste de Francia, cuenta la historia de un joven sin rumbo que empieza a ocupar el lugar de su primo muerto en un accidente de moto, una crónica de mimetización que de a poco también suma lo fantástico y si se quiere, lo sobrenatural, en donde fallecido y usurpador se confunden.
El realizador entrerriano señaló a Télam que en su filme, que obtuvo 7.000 euros para la distribución de la película en Francia, “lo fantástico venía a ocupar cierto misterio que tiene que ver con la muerte y con esos mitos que se generan con lo que pasa con los muertos jóvenes”.
Schonfeld destacó que el gran paso del cine argentino por este festival “demuestra la gran variedad de nuestro cine pese a las dificultades”.
“Estamos luchando para tener un apoyo oficial que nos ayude y aumente la posibilidad de hacer cine en la Argentina en medio de la crisis”, dijo.
El realizador consideró que el lauro principal conseguido “nos da mucha esperanza de poder traer ‘Jesús López’ a los cines franceses”.
Pero más allá de esos 7.000 euros para la distribución de la película en Francia, sostuvo que su flamante tercer largometraje (después de “Germania” y “La helada negra”), “es una construcción colectiva afincada en nuestra querida provincia de Entre Ríos donde necesitamos una Ley de Cine provincial para que nuevos realizadores y realizadoras puedan hacer cine”.
El Premio del Público para “Fanny Camina”, de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens, reconoció el impacto de una historia que aborda la figura de Fanny Navarro, actriz icónica de la década del cincuenta, peronista y pareja de Juan Duarte, el hermano de Eva Perón, por lo que sufrió la persecución de la llamada Revolución Libertadora.
La máxima distinción en el rubro documental también tuvo sello argentino gracias a “Qué será del verano”, de Ignacio Ceroi (estrenado en la Berlinale de este año y premiado en el último Bafici), que mereció 2.500 euros.
El relato que protagoniza arranca con la compra una cámara en la que han olvidado grabaciones. En su ansia por convertirlo en una película, contacta con el hombre que aparece en los videos y emprende su propio recorrido.
La gran presencia argentina en la pre-selección se expresó en el palmarés en el apartado dedicado a filmes documentales en pre-producción donde se impuso «Bea VII», de la cordobesa Natalia Garayalde, reconocida por su ópera prima «Esquirlas».
Por su parte, Ignacio Masllorens, co-director junto a Alfredo Arias de “Fanny Camina” que obtuvo el Premio del Público, confesó a Télam desde Biarritz que “este reconocimiento es importantísimo porque demuestra que la película llega”.
Masllorens destacó a Arias, artista franco-argentino, de 77 años, a quien definió como “una persona de trascendencia histórica y un vanguardista nato que con ‘Fanny Camina’ concreta su primera película hecha en la Argentina”.