
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
A partir de este mes de noviembre el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) contará con dos secretarios adjuntos: el presbítero mexicano David Jasso, quien viene desempeñando esta función desde finales de 2020, y el presbítero argentino Pedro Manuel Brassesco.
Entre Ríos13 de noviembre de 2021
Fue nombrado mediante la Resolución No. 0068-2021, en la que se indica que «el Celam está realizando un proceso de renovación y reestructuración, el cual exige cambios y atención en la parte organizativa», y «el Presbítero Pedro Manuel Brassesco, reúne los requisitos para desempeñar el cargo de Secretario Adjunto del CELAM”.
Los Estatutos del organismo episcopal contemplan la posibilidad de tener uno o varios secretarios adjuntos, “según las necesidades del Celam” (cf. Art. 17), recordó LT39. En este sentido, la llegada del Padre Bradessco representa un valioso apoyo a la Secretaría General ante los múltiples desafíos de animación, servicio, colaboración y colegialidad que han brotado de la nueva estructura aprobada por la 38ª Asamblea General, en mayo de 2021.
El nombramiento el Padre Brassesco, por parte del Presidente del Celam, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, se produce tras realizarse las consultas respectivas a los miembros de la Presidencia en la reunión del pasado 27 de octubre. Dicho nombramiento rige desde el 1º de noviembre y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2023, según se detalla en el comunicado.
Un cargo de confianza
"El Presbítero Pedro Manuel Brassesco recibe este cargo de confianza, con todas las atribuciones y deberes inherentes al mismo", se lee al final de la resolución, de lo cual también da fe el Secretario General del Celam, Mons. Jorge Eduardo Lozano.
El presbítero Brassesco nació hace 48 años en Victoria, provincia de Entre Ríos. Ejerció el periodismo hasta 2001, cuando abrazó la vocación sacerdotal. En 2008 fue ordenado sacerdote en la diócesis de Gualeguaychú, actualmente es párroco de Nuestra Señora de Luján, de la localidad entrerriana de Ibicuy y desde 2014 ocupa la subsecretaría ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
En el episcopado también es secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Misiones y Comisión Episcopal para la Universidad Católica Argentina (UCA).

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

