Plus en Vivo

Gobierno elimina y reduce retenciones de productos de la pesca

La medida está dirigida a la merluza sin piel, cuyos derechos de exportación serán suprimidos. Langostinos frescos, hamburguesas y medallones verán el porcentaje reducido.

Nacionales14 de noviembre de 2021
pescajpg

El Gobierno decidió eliminar y reducir este sábado retenciones por la exportación de productos de pesa, una medida que impactará en el 64% de las posiciones arancelarias del sector y dejará el 33% de los productos con un alícuota de 3% o 1%.

En concreto, la modificación del esquema tributaria afecta a los derechos de exportación para la merluza sin piel en envases menores a 1 kilo y pescados costeros, cuyo impuesto será suprimido.

Mientras que la disminución la tendrán los langostinos frescos, en envases menores a 1 kilo, la merluza procesada en tierra, los calamares y las hamburguesas y medallones, considerados como "preparaciones de pescado".

De acuerdo a lo informado por las autoridades, la retención del langostino congelado en bruto pasará de 7% a 9% por tratarse de un producto que se exporta en bloque y posee menor valor agregado.

Este último porcentaje estiman que provocará un incentivo para exportar el producto en envases de menor tamaño directo para la góndola o de pescado fresco.

Según registros del Ejecutivo, toda la cadena productiva cuenta con más de 25.000 trabajadores en blanco, un número que representa un crecimiento del 7% respecto al 2020 y del 4% en relación al 2019.

En tanto que las exportaciones de la industria ascendieron a u$s1.800 millones en 2019 y a u$s1.700 millones el año pasado.

Mientras que el acumulado a septiembre del 2021 alcanza los u$s1500 millones, un 20% más que en 2020, y 14% sobre 2019 (mismos periodos).

Esta medida de reducción y eliminación de retenciones marca una diferencia con respecto a la gestión de Juntos por el Cambio, sostuvieron autoridades, ya que en 2018 los productos del segmentos comenzaron a tributar retenciones de $3 por cada dólar exportado, que fue de 7,5% y alcanzó el 5% a fines de 2019.

"La metodología anterior no otorgaba incentivos para generar valor local y perjudicaba a determinados productos con alícuotas históricamente más bajas", explicaron.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo