
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
Es el lema elegido para la edición 2021 de la Campaña Nacional "Cien mil corazones". Diego Martínez Demaría, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, abordó en Estación Plus los ejes que podrían disminuir las muertes por este tipo de afecciones.
Información General17 de noviembre de 2021Hasta este 18 de noviembre se está desarrollando a lo largo y ancho del país, la semana dedicada a la campaña "Cien Mil Corazones", que en su 15ª edición, centró en 5 ejes temáticos el cuidado de la salud cardiovascular. Se trata de un trabajo de concientización encarado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC) junto a la Fundación Bioquímica Argentina (FBA).
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, el Dr. Diego Martínez Demaría -médico cardiólogo, MP 114382-, integrante de la Federación organizadora y profesional del Hospital Italiano, señaló: "La campaña se llama así, porque es la cantidad de muertes que tenemos por año en nuestro país, a causa de enfermedades cardiovasculares. En este 2021, dado que la pandemia no ha terminado, se han propuesto actividades de difusión y de presencia en redes sociales, con consejos prácticos y sencillos. Estamos transmitiendo que el cuidado de la salud de nuestro corazón se puede resumir en 5 criterios a controlar: el sobrepeso u obesidad, la diabetes, el sedentarismo, el tabaquismo y la hipertensión arterial".
"Tanto en el 2020 como en el 2021, por la pandemia, la gente ha dejado de concurrir a hacerse sus controles, a resistido consultar al médico, por eso el lema de la campaña es 'Conectate con tu corazón'. Volver de a poco a los hábitos saludables, que es a lo que nos dedicamos día a día", afirmó el profesional y agregó: "La cifra de víctimas es muy lamentable. Si uno lo traslado al saldo de las muertes por Covid, nos damos cuenta que es un número importante, para nada despreciable. La Argentina no escapa a los valores estadísticos mundiales, pero hay que tener presente que se podrían disminuir, ya que refiere a prevenir infartos de miocardio o ACV. Controlando los factores de riesgo, las chances de que las enfermedades cardiovasculares se presenten y produzcan el fallecimiento del individuo, es mucho más baja".
"Todos los factores de riesgo cardiovascular han ido en aumento, salvo el tabaquismo, que a fuerza de difusión preventiva y de mayores impuestos, ha disminuido el consumo", afirmó el especialista y ahondando en el concepto, manifestó: "Cada uno de los ejes incide y en el último tiempo estamos advirtiendo que crecen las detecciones de obesidad o sobrepeso. La pandemia jugó muy en contra. Hay pacientes que han subido desde 8 hasta 14 kilos, por la inactividad física, por el abandono de la visita al médico de cabecera, por la propia cuarentena y esto nos lleva a hoy estar muy atentos a esa cuestión. Debemos recuperar la dieta saludable, la vida sana".
En referencia a la Diabetes, Martínez Demaría recordó que de los 45.000.000 de argentinos, un 10% es diabético. La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles altos de azúcar en sangre. Para su diagnóstico se mide el azúcar en sangre (glucemia), la recomendación es que las personas menores de 45 años con un factor de riesgo o todas las personas mayores de 45 años consulten a su médico para realizar esta simple medición. El profesional dijo que “está demostrado que tener un estilo de vida saludable evitando el sobrepeso - obesidad y haciendo actividad física regular se previene en hasta un 58% la aparición de diabetes”. Los primeros síntomas de la aparición de la enfermedad son la falta de energía o cansancio reiterado, la poliuria (orinar mucho), la polifagia (aumento del apetito), la polidipsia (beber mucha agua), visión borrosa, pérdida de peso, Infecciones a repetición (urinarias - piel), entre otros. El tratamiento adecuado de la diabetes mellitus logra una disminución considerable de las complicaciones cardiovasculares, y de allí deriva la importancia de un diagnóstico precoz.
El médico afirmó que se trata de un "compromiso colectivo, que debe empezar en forma temprana. La prevención que se pueda hacer desde las escuelas, enseñando a los niños a comer alimentos saludables y hacerse una rutina que acompañe ese hábito; se vuelca en las familias y los mayores de la casa también modifican sus costumbres. Los medios refuerzan con su difusión ese mensaje. Y todo esto hace a una buena receta para disminuir los factores de riesgo. Hay que entender que si de niño o adolescente no se tienen en cuenta estos 5 ejes, a partir de los 40 ó 50 años, es muy probable que tenga algún evento cardiovascular".
Diego Martínez Demaría aconsejó "que desde el punto de vista cardiológico, los controles deberían realizarse quienes presentan menos de 40 años, sólo cuando presentan algún factor de riesgo; y las personas mayores de 40, una evaluación básica anual".
Escuchar audio de la entrevista:
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.