
Secuestran en Paraná un auto vinculado a un "Cuento del tío" en General Ramírez
La policía logró llegar hasta el automóvil en que se movilizaba quien retiró los ahorros de la persona damnificada.
La oferta, que prevé pagos en cuotas de USD 20.000, no incluye a los USD 300 millones que le debe al Banco Nación
Policiales/Judiciales19 de noviembre de 2021Tras casi dos años de entrar en default, la exportadora Vicentin presentó formalmente la propuesta de pago a acreedores que incluye una quita del 70% para reestructurar una deuda de USD 1.573 millones, que no incluye a la contraída con el Banco Nación.
Fabián Lorenzini, el magistrado a cargo del juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Segunda Nominación de la ciudad santafesina de Reconquista, que tiene a su cargo la convocatoria de acreedores, convocará audiencias para intentar acercar posiciones.
Incluso, podría prorrogar los plazos para intentar llegar a un acuerdo y evitar la quiebra de la cerealera, cuyas plantas se encuentran operativas aunque con fuertes restricciones impuestas por el Banco Central.
La propuesta de pago fue presentado por el directorio de la compañía al Juez, que comprende pagos de USD 20.000 en los próximos meses a cada uno de los 1.727 acreedores.
Esta oferta cuenta con el el visto bueno de tres inversores estratégicos, Molinos Agro, Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que en conjunto aportarían US$ 300 millones por año como capital de trabajo y US$ 420 millones para cubrir el pago de las deudas, prevista en 15 años.
Según la oferta, se efectuaría un pago inicial de USD 20.000 por cada acreedores y luego a partir de 2024 se abonaría el resto en 13 cuotas anuales.
Se espera que el juez de la causa disponga una prórroga para que los acreedores puedan tomarse un tiempo y decidir si aceptan los pagos.
Por su parte, los inversores estratégicos aportarán los fondos siempre que se produzca el normal funcionamiento de las unidades de producción y trabajo principales (incluyendo los mantenimientos e inversiones de capital requeridas).
En cuanto a los acreedores privilegiados, como es el caso del Banco Nación, con una deuda verificada de USD 300 millones, "se realizarán negociaciones específicas en cada caso" y la idea es que cobren "en las condiciones y modalidades que se acuerde con cada uno de ellos".
Noticias Argentinas
La policía logró llegar hasta el automóvil en que se movilizaba quien retiró los ahorros de la persona damnificada.
Nutrísima SRL, cuya participación el intendente Solari le cedió a su hijo, acumula deudas por ventas anticipadas y nunca concretadas por unos 3.000 millones de pesos. Hay denuncias en la Justicia.
El intruso fue sorprendido por el dueño de casa, que lo sujetó y retuvo hasta que arribó la Policía y se lo llevó detenido.
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate
Las maestras detectaron consumos reiterados y desmedidos. Piden su captura internacional
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazó la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Eduardo Miguel Prestofelippo y confirmó la decisión de la Cámara de Casación Penal, que había anulado su absolución y ordenado un nuevo debate
En la noche del miércoles 17 de septiembre, Bomberos Voluntarios de Libertador San Martín intervinieron en un incendio vehicular que derivó en un foco forestal en la ruta que une Puiggari con Racedo.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.